Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Apertura Legislatura
Llama a "todos" a superar la crisis desde una "actuación responsable, solidaria y eficaz"

El Rey pide honestidad y "voluntad de compartir"

|

El rey Juan Carlos ha abierto hoy la X Legislatura en el Congreso de los Diputados con un discurso en el que pidió a los nuevos parlamentarios "voluntad de compatir desde el derecho a discrepar" y les recordó que se "deben a toda la sociedad" con independencia de su procedencia territorial o su ideología.

El monarca hizo una extensa referencia a la situación económica y se mostró convencido de que "tendréis muy presente" el deber de estar "unidos en la obligación de contribuir con decisión y eficacia a la superación de esta crisis", dando también respuesta a la demanda ciudadana de "una actuación responsable, solidaria y efectiva".

Pero su preocupación no se centra únicamente en los aspectos económicos, sino también en el descredito de la tarea pública. En ese sentido advirtió que también forma parte de las "responsabilidades" de los nuevos diputados y senadores el "contribuir a reforzar la confianza en las instituciones".

El "prestigio" de todas ellas depende de "su correcto desempeño", pero también de la "observancia precisa de las normas y los plazos que regulan su composición y funcionamiento", una alusión clara a la necesidad de renovar órganos instituciones bloqueados como el Consejo General del Poder Judicial o el Consejo de RTVE.

"Cumpliendo cada uno sus obligaciones constitucionales, reforzaremos cada día más el Estado de Derecho que garantiza con seguridad, justicia y equidad los derechos individuales de las personas, la fortaleza institucional y, en definitiva, nuestra convivencia colectiva", insistió el Rey.

Lazos históricos
Don Juan Carlos aludió a los "hondos lazos familiares, culturales e históricos que nos unen a todos los españoles", pidió "concordia" entre políticos y ciudadanos y advirtió que "estas Cámaras deben ser un ejemplo de la voluntad de compartir desde el derecho a discrepar".

Hizo también una defensa del empeño de los ciudadanos en salir adelante y de la obligación de sus representantes de salir en su defensa.

Todos, "hemos de defender la honradez, el esfuerzo y la profesionalidad con que la inmensa mayoría de los españoles desempeñan su trabajo, viven su vida y sacan adelante a sus familias".

Pero sobre todo, el monarca quiso subrayar que "los parlamentarios se deben al conjunto de la sociedad española, desde la diversidad de sus diferentes procedencias territoriales y la pluralidad de sus ideologías".

"Sus legítimas y particulares concepciones" del marco colectivo de convivencia, dijo, "deben contribuir a impulsar el espíritu de grandeza, unidad y solidaridad" y escuchar la "petición insistente de los españoles a favor de un mayor entendimiento".

"Tengo el convencimiento de que estas Cortes sabrán acordar en sus debates medidas eficaces para afrontar y resolver los desafíos que nos aguardan", manifestó en otro momento de su alocución .

Como ya hizo en el discurso de Nochebuena del pasado sábado, el Rey dedicó un reconocimiento especial a la "memoria, dignidad y valentía" de todas las víctimas del terrorismo.

Recordó también que se acerca la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812, la primera Carta Magna que tuvo España. "Fue en su época un proyecto de modernidad y la primera piedra fundamental en el proceso de construcción de nuestro actual Estado de Derecho".

El monarca concluyó su discurso ratificando la voluntad de "servicio premanente" de la Corona a la sociedad y reiterando su compromiso con la defensa de "su democracia, su Estado de Derecho, su unidad y su diversidad"

El Rey pide honestidad y "voluntad de compartir"

Llama a "todos" a superar la crisis desde una "actuación responsable, solidaria y eficaz"
Redacción
martes, 27 de diciembre de 2011, 13:00 h (CET)
El rey Juan Carlos ha abierto hoy la X Legislatura en el Congreso de los Diputados con un discurso en el que pidió a los nuevos parlamentarios "voluntad de compatir desde el derecho a discrepar" y les recordó que se "deben a toda la sociedad" con independencia de su procedencia territorial o su ideología.

El monarca hizo una extensa referencia a la situación económica y se mostró convencido de que "tendréis muy presente" el deber de estar "unidos en la obligación de contribuir con decisión y eficacia a la superación de esta crisis", dando también respuesta a la demanda ciudadana de "una actuación responsable, solidaria y efectiva".

Pero su preocupación no se centra únicamente en los aspectos económicos, sino también en el descredito de la tarea pública. En ese sentido advirtió que también forma parte de las "responsabilidades" de los nuevos diputados y senadores el "contribuir a reforzar la confianza en las instituciones".

El "prestigio" de todas ellas depende de "su correcto desempeño", pero también de la "observancia precisa de las normas y los plazos que regulan su composición y funcionamiento", una alusión clara a la necesidad de renovar órganos instituciones bloqueados como el Consejo General del Poder Judicial o el Consejo de RTVE.

"Cumpliendo cada uno sus obligaciones constitucionales, reforzaremos cada día más el Estado de Derecho que garantiza con seguridad, justicia y equidad los derechos individuales de las personas, la fortaleza institucional y, en definitiva, nuestra convivencia colectiva", insistió el Rey.

Lazos históricos
Don Juan Carlos aludió a los "hondos lazos familiares, culturales e históricos que nos unen a todos los españoles", pidió "concordia" entre políticos y ciudadanos y advirtió que "estas Cámaras deben ser un ejemplo de la voluntad de compartir desde el derecho a discrepar".

Hizo también una defensa del empeño de los ciudadanos en salir adelante y de la obligación de sus representantes de salir en su defensa.

Todos, "hemos de defender la honradez, el esfuerzo y la profesionalidad con que la inmensa mayoría de los españoles desempeñan su trabajo, viven su vida y sacan adelante a sus familias".

Pero sobre todo, el monarca quiso subrayar que "los parlamentarios se deben al conjunto de la sociedad española, desde la diversidad de sus diferentes procedencias territoriales y la pluralidad de sus ideologías".

"Sus legítimas y particulares concepciones" del marco colectivo de convivencia, dijo, "deben contribuir a impulsar el espíritu de grandeza, unidad y solidaridad" y escuchar la "petición insistente de los españoles a favor de un mayor entendimiento".

"Tengo el convencimiento de que estas Cortes sabrán acordar en sus debates medidas eficaces para afrontar y resolver los desafíos que nos aguardan", manifestó en otro momento de su alocución .

Como ya hizo en el discurso de Nochebuena del pasado sábado, el Rey dedicó un reconocimiento especial a la "memoria, dignidad y valentía" de todas las víctimas del terrorismo.

Recordó también que se acerca la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812, la primera Carta Magna que tuvo España. "Fue en su época un proyecto de modernidad y la primera piedra fundamental en el proceso de construcción de nuestro actual Estado de Derecho".

El monarca concluyó su discurso ratificando la voluntad de "servicio premanente" de la Corona a la sociedad y reiterando su compromiso con la defensa de "su democracia, su Estado de Derecho, su unidad y su diversidad"

Noticias relacionadas

Según una encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores, Albacete y Ávila son las provincias donde menor apoyo tiene la regulación de la gestación subrogada, con un 27% en cada una. Sin embargo, en Guipúzcoa sería la provincia donde más se pide con un 86%, seguida de Madrid con un 79% y Santa Cruz de Tenerife con un 77%.

El vicepresidente de Innovación Económica y Social de la Diputación Provincial de Huelva, Juan Antonio García, inaugura en el Foro Iberoamericano de la Rábida el Foro Internacional de Empresas Familiares y Pymes, evento que, organizado por la Diputación Provincial de Huelva, ha reunido a directivos, inversores y asociaciones empresariales de referencia en el campo de la innovación, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la financiación.

Las empresas e inventores españoles presentaron 1.925 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2022, la segunda cifra más alta de la historia y ligeramente inferior al récord del 2021. El aumento del número de solicitudes de patentes es un indicador precoz de las inversiones de las empresas en investigación y desarrollo y pone de manifiesto que la innovación se mantuvo robusta el año pasado, a pesar de las incertidumbres económicas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto