Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Esquí

Sierra Nevada abre este fin de semana 27 kilómetros de pistas

Con un espesor máximo de un metro de nieve
Redacción
viernes, 25 de noviembre de 2011, 08:20 h (CET)
Las lluvias y las altas temperaturas que se han registrado en la península durante los últimos días han frustrado las intenciones de inaugurar la temporada de siete estaciones de esquí que pretendían hacerlo este fin de semana. Solo la estación granadina de Sierra Nevada lo hará finalmente, con 27 kilómetros de pistas y un espesor máximo de un metro de nieve.

Según el parte de nieve de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), la estación bejarana de La Covatilla (Salamanca); las oscenses de Astún, Cerler y Formigal; las catalanas de Baqueira-Beret y La Molina, y la de fondo de Larra Belagua (Navarra) han aplazado su apertura por falta de nieve.

De ellas, Cerler y Formigal trasladan su apertura al 2 de diciembre, Astún, La Covatilla y Larra Belagua al día 3 y Baqueira-Beret y La Molina todavía no han fijado la fecha de arranque de la campaña.

La gran mayoría de estaciones han anunciado ya que pondrán en marcha esta próxima semana sus instalaciones con el objetivo de llegar a pleno rendimiento a los puentes de la Constitución y la Inmaculada.

En concreto, el 1 de diciembre inaugurarán temporada Candanchú (Huesca) y Valdesquí (Madrid), y el 2 lo harán Alto Campoo (Cantabria), Manzaneda (Ourense), Javalambre (Teruel), Valdelinares (Teruel), Panticosa (Huesca), Boí Taüll (Lleida), Spot (Lleida), Port Ainé (Lleida) y Valdezcaray (La Rioja).

El sábado 3 de diciembre se sumarán a las aperturas las estaciones leonesas de San Isidro y Leitariegos, las asturianas de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno, las catalanas de Tavascán y Núria, la segoviana de La Pinilla y la madrileña de Navacerrada.

Entre las estaciones de esquí de fondo, Candanchú (Huesca) inaugura temporada el 1 de diciembre y Llanos del Hospital (Huesca) el 2 de diciembre.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto