Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | diarrea | Enfermedad

La “diarrea del viajero” es una infección intestinal grave que en muchas ocasiones, obliga a guardar reposo en cama

La diarrea aguda afecta al 60% de los viajeros y hace que casi la mitad cambie su destino
Francisco Acedo
miércoles, 12 de julio de 2017, 07:54 h (CET)
El 90% de casos de “diarrea del viajero” tiene su origen en infecciones intestinales, producidas por bacterias adquiridas tras el consumo de alimentos o bebidas contaminadas con microorganismos, sustancias tóxicas o comida en malas condiciones. En el 85% de ocasiones, la bacteria que origina la diarrea del viajero es la Escherichia coli.

Varios estudios señalan que el destino del viaje es el mayor factor de riesgo relacionado con esta infección, que suele aparecer durante la primera semana y representa uno de los motivos de consulta médica más frecuentes durante los viajes. Las zonas en las que la incidencia de diarrea del viajero es superior, en las que entre el 20 y 60% de los viajeros la padece son: Oriente Medio, Sur y Sureste Asiático, América del Sur y Central, y los países subdesarrollados del Continente Africano.

En el Sur y Este de Europa, Rusia, China, Israel, Islas del Caribe y en el Sur de África, la probabilidad de padecer esta dolencia asciende hasta afectar a un 15-20% del total de viajeros. En cambio, las zonas de bajo riesgo, inferior al cinco por ciento, son las restantes: Norte y Centro de Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia.

Además de deposiciones diarreicas, esta dolencia puede provocar vómitos, dolor abdominal y fiebre. De hecho, esta infección intestinal aguda es el diagnóstico médico más habitual realizado a viajeros que presentan síndrome febril.

Para combatir estos síntomas, Ferrer ha desarrollado Xilaplus, un producto sanitario antidiarreico formulado a base de componentes de origen natural. Su ingrediente principal es xiloglucano que, extraído del árbol tropical tamarindo, forma una película que protege la mucosa intestinal.

Xilaplus actúa desde el origen del proceso y consigue controlar los síntomas de la “diarrea del viajero” hasta reestablecer las funciones fisiológicas de la pared intestinal. En solo seis horas tras la primera toma, este producto sanitario reduce considerablemente el número de deposiciones diarreicas y elimina hasta el 96% de los episodios de náuseas.

Noticias relacionadas

El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad genética minoritaria, con un patrón de herencia autosómico dominante, que se caracteriza por la aparición de ataques impredecibles de hinchazón o edema que pueden llegar a ser graves. Esta hinchazón afecta a áreas como la piel, el tracto gastrointestinal, la cara, las vías respiratorias superiores y la garganta, pudiendo llegar a ser mortal.

Las personas con obesidad reportan tasas más altas de desempleo, deterioro laboral relacionado con la obesidad y una disminución de la calidad de vida, y las enfermedades más graves se relacionan con mayores efectos negativos en todas las mediciones, según conclusiones expuestas en el 32º Congreso Europeo sobre Obesidad.

Existen más de 200 enfermedades reumáticas que pueden manifestarse en cualquier rango de edad, desde la infancia hasta la madurez, siendo muy frecuente su aparición en mujeres jóvenes. Se estima que en España hay más de 11 millones de personas con enfermedades reumáticas, según los datos de prevalencia del último estudio EPISER.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto