El Sevilla FC ha llegado a un principio de acuerdo con la UC Sampdoria por el delantero colombiano Luis Fernando Muriel que, a expensas de pasar reconocimiento médico, firmará por cinco temporadas con el conjunto hispalense según indica el equipo nervionense en su web.
De esta forma, Muriel volverá a la liga española después de tener un breve paso por el Granada en la campaña 2010-2011, donde jugó siete partidos cedido por el Udinese cuando el club nazarí militaba en segunda división. El colombiano recaló en el club andaluz después de dos temporadas en el Deportivo de Cali donde anotó 9 goles en 11 partidos.
Tras esto, se marchó de nuevo en calidad de cedido al Lecce, mostrando un mejor rendimiento y llegando a anotar siete goles. Esa buena temporada le hizo contar, de forma definitiva, con el Udinese, equipo con el que jugó tres temporadas y con el que marcó 19 tantos llegando a conseguir en 2013 el premio a 'jugador revelación' de la temporada junto a El Shaarawy.
El de Santo Tomás recaló en 2014, de nuevo como cedido, en la Sampdoria, que viendo su buen rendimiento decidió amarrar su pase por 12 millones de euros. El ariete mejoró su cifra goleadora de su anterior periplo y llegó a anotar 24 goles, 13 de ellos conseguidos en la última temporada. En total, 165 partidos jugados en Italia, 43 goles y 33 asistencias. Precisamente, fue en el conjunto genovés donde coincidió con el también sevillista Joaquín Correa.
Muriel posee una gran habilidad para el regate y destaca por su aceleración y velocidad. Aunque es diestro, se maneja muy bien en el remate a puerta con ambas piernas. Su rol natural es el de delantero centro aunque debido a la gran competencia en la selección, con la que debutó en 2012 de manera absoluta, también puede desenvolverse en una posición algo más retrasada.
La gabarra "Athletic" está feliz, puesto que por fin verá finalizada su inactividad de tanto tiempo. Todo ello porque los bilbaínos pusieron fin a su maldición de cuarenta años sin ser campeones de la Copa del Rey, con seis finales perdidas, cinco en los últimos 15 años. El equipo de Valverde debió esperar a la tanda de penaltis para vencer a un combativo Mallorca y alcanzar la gloria, pero esta Copa, "su" Copa más deseada, por fin podrá lucirla ante su gente por la ría de Bilbao.
Una Copa para el Madrid, la 20ª de su historia; una Copa para Rodrygo Goes, MVP y autor de los dos goles que vuelven a dar el título copero a los blancos, nueve años después de aquel recordado triunfo en Mestalla frente al Barça. Y, a la vez, un subcampeonato, el segundo de su historia, con honores de campeón para Osasuna.
El Real Betis Balompié es el campeón de la Copa del Rey. El equipo verdiblanco, en su ciudad, delante de su gente que lo sigue sin rechistar, ha salido victorioso por tercera vez después de una nueva final épica, como todas las que disputa, y en la que un rival tan sumamente digno como el Valencia y que ha merecido la Copa tanto como él solo ha claudicado en la cruel tanda de penaltis.