Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Soberanismo | Cataluña

Pasco vs asombro

Cataluña independiente, ¡Allá ellos y sus circunstancias!
Carmen Muñoz
viernes, 7 de julio de 2017, 00:01 h (CET)
Llevamos ya demasiado tiempo hablando sobre Cataluña independiente, España nos roba, no nos comprenden, somos súbditos de ellos, etc. etc.

La situación existente en la actualidad no se fragua en dos días, ni en la locura de unos cuantos, esto viene de lejos, años atrás se ha venido adoctrinando desde la escuela sobre el independentismo basándose en un sentimentalismo absurdo que lo ha embarrado todo, desvirtuando la realidad y haciendo creer a los ignorantes e imbéciles de turno todo lo anteriormente dicho.

El querer estar en escena sea como sea, alimentando un ego, que dicho sea de paso no puede ser más absurdo, ha llevado primero a Mas, ahora a Puigdemont y no se si habrá un tercero, a perdurar en la descabellada e ilógica idea independentista por querer pasar a la historia; muy loable si se tratara de algo plausible y beneficioso para todos, lo malo es que van a quedar negro sobre blanco en hojas que más les valiera fuesen arrancadas del tomo en el que se vean escritas.

¡Allá ellos y sus circunstancias! A mi lo que verdaderamente me subleva es que hayamos estado viéndolas venir y habernos quedado impasibles todos, quiero decir, esto parece una pugna entre el iluminado de turno catalán y Rajoy o el gobierno en todo caso, y no es así. Es un desafío al pueblo español en su conjunto, a la totalidad de españoles no a unos pocos. Es preocupante comprobar la poca calidad política y mediocridad de nuestros representantes. ¿Cómo desde el minuto uno en el que empezaron a decir que España nos roba no salieron en tropel todos los presidentes autonómicos a poner los puntos sobre las ies? Cada presidente de las distintas comunidades, se sientan o no representados los miembros de la misma, saben que están respaldados por todos los componentes de esa región y todos ellos forman un compendio de muchos millones de personas y podrían haberles dicho cada uno de ellos la famosa frase “por qué no te callas” al presidente caradura y desafiante catalán del momento. Es lamentable que un puñadito de desaprensivos tengan en jaque a un país entero, porque ni todos los catalanes son embaucadores ni separatistas, ni corruptos ni lerdos como para no darse cuenta que habiendo sido una de las regiones más prometedoras y potentes, está siendo el hazmerreir de Europa en estos momentos.

¿Por qué somos tan apáticos? ¿Por qué no nos movilizamos cuando algo va en contra de nuestros propios intereses? ¿Es que tenemos que esperar que nos lo den todo hecho? La mayoría debe hacerse oír, porque cuando así lo hace, las cosas cambian.

Cuando ETA asesinó a Miguel Ángel Blanco, el pueblo entero se echó a la calle y fue el inicio de la desaparición de la banda terrorista, si hiciéramos lo mismo con los majaderos gobernantes de Cataluña, posiblemente se le aclararían las ideas no solamente a los que enarbolan la bandera independentista sino también a los incautos que los secundan.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto