Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Carmen Muñoz
Carmen Muñoz
Cuando a la presidencia del Gobierno puede llegar cualquiera, tenga o no preparación y empatía para desempeñar el cargo, ocurre lo que estamos sufriendo

En las tabernas es normal escuchar “la próxima ronda corre de mi cuenta” cuando un grupo de amigos (hombres todos), se reúnen para tomar unas cañas o copas de vino y entre todos arreglar el mundo o poner a caer de un burro al que falta por no haberse unido a tal reunión. También suelen farolear de haber tenido conocimientos, flirteos o bien oportunidad para llevarlo a cabo, con alguna mujer de personalidad distraída o simplemente compañeras de trabajo.

Las grandes revoluciones o cambios en la historia han sido protagonizadas por el pueblo ante las injusticias, desigualdades o sistemas opresivos

Extraordinaria película de 1963 en donde se narran dos historias paralelas, una la juventud y adolescencia con su ímpetu y otra la senectud y soledad con su experiencia, tanto una como otra demuestra que el amor unifica los extremos y hace feliz a las personas sin importar la edad que se tenga.

El que la critica, una vez dentro, no quiere salir

No por mucho madrugar amanece más temprano, ni por repetir como mantra una mentira se convierte en verdad, ni por amanecer cada día con un esperpento mayor nos habituamos a ello las personas con dignidad y sentido común. 'La revolución es buena para los histriones. Sirven todos los gritos, todas las necedades tienen valor, todos los pedantes alcanzan un pedestal', (Baroja).

Y la oposición, ¿dónde está? ¿qué hace? No se la oye ni se la ve. Es desesperante todo

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

Hemos terminado la Semana Santa, una semana pasada por agua en bastantes sitios desluciendo las estaciones de penitencia que tienen por costumbre salir a la calle las distintas hermandades a lo largo y ancho de nuestra geografía en una reproducción de imaginería religiosa reproduciendo escenas de la vida de Cristo de nuestra religión católica.

Jamás pensé que llegaríamos a esta situación política, porque siempre hubo más o menos entendimiento entre los partidos, defendiendo la constitución que tantos años de tranquilidad nos ha dado, y pensando en el bienestar de todos españoles, de la sociedad en su conjunto con sus discrepancias y afinidades, respetando la idiosincrasia de las distintas regiones (comunidades) con sus tradiciones y lenguas, sin imposiciones.

Cómo define la RAE el término dignidad: Cualidad de digno, honradez, respetabilidad, nobleza, honestidad, honorabilidad, integridad, probidad, rectitud, decencia, seriedad, decoro. Sería bueno poder encontrar algunas de estas cualidades en las personas que forman el gobierno actual que nos desgobierna.

Lo ocurrido la semana pasada en Valencia ha sido la gota que ha colmado mi vaso de indignación, la falta de escrúpulos, de empatía, de solidaridad, ayuda y todo lo que se le supone que un presidente de gobierno debe hacer en casos de catástrofes como la ocurrida, es de tal gravedad que no sé cómo no le apalearon cuando se presentó en Paiporta. Personalmente no me gusta la violencia, pero era comprensible que lo pudieran haber hecho.

España es y debe ser un país de acogida, pero de forma controlada y eficaz para poder ofrecer la tutela correspondiente, ya sea en familias de acogida o bien por las instituciones gubernamentales destinadas a tales fines. Mi pregunta es: ¿tenemos suficientes recursos destinados para ello? Porque dinero hay de sobra a razón de lo que se nos cuenta.

La alegría futbolística no ha sido bien recibida por independentistas ni por Otegui, dice que no se siente identificado ni por España, ni por el rey, ni por el himno, ni la bandera. Yo me pregunto ¿Si tan a disgusto está por qué no se marcha a otro país? Y los separatistas que también dicen lo mismo, ¿por qué no hacen lo propio? 

Me ceñiré a España porque es lo que nos toca más de cerca, aunque se esté padeciendo a nivel mundial. Estamos viviendo un momento un tanto convulso e incierto políticamente, ya que se remerora un pasado cuyo final terminó como todos sabemos, mejor dicho unos cuantos, ya que una gran mayoría no tienen ni idea de lo ocurrido debido al pésimo sistema educativo que llevamos sufriendo, y como dice el dicho, quien no conoce su historia está condenado a repetir los errores habidos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris