El vicepresidente y conseller de Economía del Govern, Oriol Junqueras, ha asegurado que el ejecutivo catalán todavía está dispuesto a introducir cambios en los Presupuestos para 2017, pero ha avisado a la CUP de que no pueden introducir cambios de calado como nuevos impuestos.
"Estamos abiertos a cambios, pero un impuesto no se improvisa en unos días", ha dicho en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, y en respuesta al documento presentado por los 'cupaires' que apuntaba a las carencias que creían que tenía el proyecto de cuentas catalanas y proponía presionar al Govern para conseguir cambios antes de su aprobación.
Pese a ello ha dicho que está dispuesto a estudiarlo, pero de cara al futuro, y, en cuanto a las subvenciones a los colegios del Opus Dei, ha advertido de que la política de subvención comenzará a cambiar a partir de 2019: "De momento respetamos la ley".
Junqueras criticado el sistema judicial español y ha lamentado que el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, estuviera vinculado al PP y que quien va a sustituirle "con mucha probabilidad, será un exdiputado popular".
"Cosas como que una parte del Consejo General del Poder Judicial lo escoge el PP, y éste elige por ejemplo al presidente de Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, generando esta confusión entre los poderes ejecutivo y judicial", ha lamentado.
Preguntado por si el Govern está preparado para la actuación del Gobierno para detener un eventual referéndum, ha advertido: "El Gobierno hará lo que crea más oportuno y nosotros haremos todo lo que corresponda".
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
La tasa de crecimiento de hombres con estudios superiores ha sido más lenta en las dos últimas décadas, desde un 21,0% en 2002, por un 25,3% de las mujeres