Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Relato | microrrelato | Tenistas | Aficionados

El aficionado

Texto publicado en Los pescadores de perlas. Los microrrelatos de Quimera, Montesinos, 2019
Manuel Rebollar Barro
jueves, 28 de agosto de 2025, 17:52 h (CET)

El tenista se toma su tiempo antes de sacar en el juego decisivo. Sabe que va a ganar y eso no le calma. Toda la vida entrenando, luchando por mantenerse en forma, viajando de manera continua por todo el planeta para ser el mejor del circuito, y es ahora cuando ha comprendido que ninguna de esas es la causa de sus éxitos. Le cuesta asimilarlo, pero es que el responsable de todo es su aficionado, el suyo propio, el que vino hace algunos meses para contarle cómo era él quien, con su pasión desde el salón de su casa viendo los partidos, derrotaba a sus rivales. En ese momento no lo creyó, pero ahora nota que está al otro lado de la pantalla del televisor animándolo de manera feroz y concentrada, y que esa, y no otra, será la causa de su victoria. Y es duro aceptarlo, qué demonios, asumir que la energía empleada en mirar una pantalla es más decisiva que la técnica pulida del tenista para ganar un torneo. Así que, en un momento de dignidad, decide no sacar, que le penalicen dos o tres veces y perder, para demostrarle a su aficionado que él, y solo él, sigue rigiendo su vida. Satisfecho por la decisión tomada, deja de botar la pelota mientras cierra los ojos. Y esto le impide ver cómo su rival se acerca, cojeando, al juez de silla para abandonar el partido. Es bueno, sin duda, su aficionado es muy bueno.


Texto publicado en Los pescadores de perlas. Los microrrelatos de Quimera, Montesinos, 2019

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto