Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Por qué está clavado Cristo en la cruz?

Jaime Fomperosa Aparicio, Santander
Lectores
jueves, 28 de agosto de 2025, 16:36 h (CET)

¡Cuántas calamidades está sufriendo la sociedad actual! El virus, la Dana, el Apagón, inundaciones, poblaciones arrasadas, los incendios que no cesan, hay poblaciones rurales que han sido destruidas por el fuego, cuantos ancianos que han tenido que ser evacuados y han visto como desaparecía con un fuego insaciable, todos los esfuerzos y sacrificios de su vida. Y uno se pregunta: ¿cuál es la causa de tanto sufrimiento?  Esta sociedad era cristiana y esa fe era su apoyo; vivían con la esperanza que después de este destierro alcanzarían la vida eterna. Pero llegó por fin la libertad, ya somos adultos en la fe (Tarancón), y comenzó una nueva era, un libertinaje arrasador se extendió por todo el mundo cristiano y la nueva Iglesia Católica, profanó el Templo Santo de Dios. El cielo advirtió, ese camino llevaba a su propia destrucción. Cómo apostataron de su fe EN CRISTO HIJO DE DIOS Y DIOS COMO SU PADRE, EN EL CUAL SE MANIFIESTA EL AMOR INFINITO DE DIOS POR EL SER HUMANO, LAS CALAMIDADES Y SUFRIMIENTO DEL SER HUMANO, LE PUEDEN LLEVAR A SU CONVERSIÓN. CREO QUE EL FIN DE ESTA ERA ESTÁ PRÓXIMO Y SURGIRÁ, IGUAL QUE EN LA EDAD MEDIA, UNA SOCIEDAD ESPIRITUAL COMO NUNCA HA EXISTIDO.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto