Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Desobediencia civil frente a las injusticias?

Eduardo Ortega, Granada
Lectores
miércoles, 13 de agosto de 2025, 12:35 h (CET)

No sé si esta carta verá la luz publicada; lo que sí está claro es que el sumo derecho, la suma injusticia, la trama de lo que pasa, de lo pasado, presente y futuro, sobre todo del presente que avanza, nos puede llevar a veces a reflexionar sobre la desobediencia civil. ¿Qué solución podemos buscar? No basta con indignarse, pues cuando ciertos mecanismos democráticos fallan en todo o en parte, o en definitiva no te benefician en casi nada, y sin embargo tú eres una hormiguita constante sosteniendo las arcas públicas, pero los servicios públicos funcionan a medias, ¿qué podemos pensar? Cuando alguien ha atentado con un delito hacia una persona, pero no hay justicia, o en tantos supuestos variopintos como el no hacer acerca de una obligación de algo, de un cargo en el poder, de denegación de una petición o permiso… Y tantas cuestiones ambivalentes nos pueden llevar a la idea utópica de la desobediencia civil, en tanto en cuanto esta sociedad distópica y divisora oprime nuestra libertad, o simplemente no nos deja ser o pensar como nosotros mismos. Cuando hay personas que cortocircuitan deseos, ilusiones o ponen zancadillas por mera conveniencia política, o se dictan a veces sentencias judiciales que bordean la ley y su espíritu o pueden ir contra legem, por mal camino vamos… Cuando cada vez estamos más controlados y sometidos por un poder oculto, un gran hermano, yo apelo a la desobediencia civil, porque hay algunas —bastantes— normas que no precisamente protegen la dignidad del ser humano o la naturaleza, sino que buscan una finalidad tal vez partidista o torticera. Las leyes no debieran hacerse para favorecer tal o cual desiderátum o programa político, sino que deberían ser normas integrativas e integradoras, que no otorguen privilegios. La carestía imparable de los precios, por ejemplo, quizás nos pueda llevar a la desobediencia civil, como el manejo de la guerra y de las armas por unos pocos. Si alguien de tiempos pasados, de algunos siglos atrás, despertara en este mundo moderno, ¿no pensaría en parte en huir y en que estamos un poco locos? La desobediencia no es anarquía ni desorden: es discrepar de forma no violenta y activa contra la media verdad y la injusticia, a pesar de recibir algunas bofetadas… El sistema político-social, a veces, no tolera a los críticos y disidentes. ¿Tal vez porque hay miedo a que la gente no se someta a sus consignas y a la desobediencia civil?


Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto