Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | asunción | Presidencia | Presidente | Democracia

La gestión del Gobierno del presidente Federico Franco (2012-2013)

La conducta democrática del Paraguay bajo su mandato, es un ejemplo para los países de la región y Asunción
Peter Tase
martes, 5 de agosto de 2025, 10:34 h (CET)

Primera reunión del nuevo gobierno del Paraguay


El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control. Se han establecido las metodologías del trabajo donde los lunes informaran sobre las actividades de cada dependencia ministerial. Además, los secretarios de Estado definieron las prioridades por cada Ministerio. Según la declaración ante la Prensa de Lic. Martin Sannemann, el Ministro Secretario Ejecutivo de la Información Pública, SICOM: “En la reunión del 2 de Julio, los ministros han definido la metodología del trabajo, van a estar realizando el trabajo de Gabinete permanentemente todos los días lunes, a partir de las 06:00 de la mañana hasta las 08:00. Hay 100 prioridades definidas y hay diez de ellas en cada uno de los ministerios que se van a ejecutar en los próximos 14 meses de gobierno”.


IMG 1921 (2)


Presupuesto de la Universidad Nacional de Asunción


El 12 de julio, 2012 el Rector de la universidad nacional de Asunción, Ing. Pedro González comentó ante la prensa el tema principal que se trató en la reunión con el mandatario Paraguayo. El tema presupuestario fue abordado, González comentó que la UNA había sufrido un recorte de 46.500 millones de guaraníes a través de un decreto, estableciéndose un plan financiero en ese documento.

La UNA atacó de inconstitucional ese decreto en el mes de marzo, 2012, la Corte le dio la razón a la UNA, declaró inconstitucional ese decreto y en razón a ello solicitamos la devolución de lo recortado. Hasta el momento, el Ministerio de Hacienda, de los 46.500 millones de guaraníes repuso solo una parte y había aún un faltante de 39 mil millones de guaraníes que le solicitaron al Presidente que agilice para poder iniciar los procesos licitatorios y cumplir con lo que tenían planificado con ese presupuesto.


Paraguay recupera su economía


El 24 de Julio, 2012 el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Jorge Corvalán asegura a la opinión pública que en 2013 el país tendrá la recuperación de su economía. Según las autoridades del BCP; si se restablece el mercado de la carne y el clima financiero se porta bien, vamos a tener más divisas, entonces el mensaje al sector exportador es utilizar contratos “forward”, que significa la cobertura del riesgo cambiario, para tener mucho movimiento, y utilizar el mercado de futuro de divisas. En su conferencia de prensa en el Palacio de López, Dr. Corvalan agregó que la reserva internacional está en el orden de 4.800 millones de dólares, el pronóstico para finales del 2012 es llegar a los 5 mil millones. El directivo del BCP, tuvo la confianza que en el 2013 “si [Paraguay tiene] el crecimiento económico en nivel de 8% o más, obviamente tendrá más recursos y el panorama irá cambiando, en el corriente año va a tener un fisco más expansivo, el próximo será más moderado.”


Según fuentes de la SICOM, Dr. Corvalán aseguro que el BCP está coordinando la política monetaria junto con el Ministerio de Hacienda “para evitar un déficit en el 2013.” Reconoció que el déficit fiscal al término del 2012 estaría en orden del 2% del producto Interno Bruto. Sobre la situación económica del Paraguay, Corvalán agrego “que sería positivo que el fisco sea expansivo ahora, porque tiene una economía menos dinámica, sin embargo el próximo será de una recuperación de la economía. Con esa recuperación lo ideal también es poner al fisco nuevamente en orden, eso significa tenerlo en equilibrio. En esas líneas estamos trabajando y sobre todo protegernos del tema de inflación.”

Destacó la buena característica de la economía Paraguaya que se presenta muy ordenada: “no tenemos presión inflacionaria, eso hace que haya más confianza y estamos coordinando con el ministerio de Hacienda las líneas centrales de la política económica.”


La visita del Presidente Franco en Encarnación


El 27 de Julio, en un mensaje dirigido a los funcionarios de Aduana y Puerto de Encarnación, el jefe de Estado le pidió mayor contracción al trabajo, honestidad en la gestión pública, reducir gastos y mejorar ingresos fiscales. El Presidente Franco añadió: “Cuando se produce un cambio de gobierno, corresponde asumir la responsabilidad histórica de dirigir el país por un periodo no mayor de 14 meses, la primera conclusión es reducir drásticamente los gastos corrientes y segundo, aumentar los ingresos para dar satisfacción a las demandas sociales.”


Para el nuevo gobierno el objetivo es claro: aumentar la recaudación. Para el jefe del ejecutivo Paraguayo es un eje principal “aumentar los ingresos, no para que el Estado gane más plata, no para que el fisco tenga más recursos; llegar al millón de dólares por día, para mejorar caminos, más atención en salud pública y educación. Quiero dejar claro: un año nomás ya nos queda de gobierno, yo no voy a ver, probablemente, al nuevo servidor paraguayo, pero vamos a iniciar este proceso, con funcionarios públicos honestos al servicio de la gente.”


Dr. Franco enfatizó que ya terminó la política del maletín, para el Presidente de la República, “para la Corona, para el partido, eso terminó. El maletín que se convierta en valija y que quede para el Estado para que la salud pública, educación, infraestructura y vialidad, el desarrollo social y la reforma agraria se concreten en realidades.”


En su discurso el presidente aludió al círculo vicioso de que hay funcionarios corruptos porque hay empresarios que lo provocan: “Hay empresarios corruptivos que obligan y corrompen, este mensaje también es para ellos. Que los empresarios sepan que todo lo que aportan tiene que ir para el Estado, que controlen y que auditen y que los funcionarios públicos sepan que su esfuerzo, irá a las arcas del Estado para invertirlo en servicios de salud, educación, vialidad y la reforma agraria. La corrupción no va a desaparecer en el Paraguay por decreto ni por ley, sí con el testimonio de vida, comenzando por el jefe que debe ser el primero en llegar a la oficina y el último en retirarse. Debe ser el ejemplo,” instó el jefe del Ejecutivo. Ejemplificó que cuando el presidente Eligio Ayala murió se hizo una colecta pública para pagar sus funerales, “porque su familia no tenía dinero para los gastos del sepelio. Por eso, la plata de los ingresos normales aduaneros y de puertos que es por prestación de servicio, tiene que ir a las arcas del Estado y pido que nos ayuden para iniciar la nueva imagen del funcionario público paraguayo.”


“Sigan adelante, yo los voy a acompañar, van a tener estabilidad laboral, mejoras sociales y beneficios familiares, pero no van a tocar ni un centavo de la plata que les corresponde a los campesinos y que le confiaron a ustedes su administración”, fue la exhortación final del Presidente de la República.


El primero de julio, 2013, en su discurso ante el Honorable Congreso de la Nación el Presidente Luis Federico Franco Gómez presento su informe de gestión, donde enfatizo: “La paz, con la participación de todos los sectores sociales, en un amplio debate nacional, ha contribuido a que productores, sociedad civil y las organizaciones sociales, rurales y urbanas, pudieran llegar a acuerdos fructíferos para el desarrollo.” Con la paz se aseguró la paulatina deuda social del país; y al mismo tiempo la posibilidad de trabajar y producir sin mayores inconvenientes, hecho que se tradujo en producción e industrialización récord.


La conducta democrática del Paraguay bajo el mando del Presidente Federico Franco Gómez, es un ejemplo para los países de la región y Asunción; fue reconocido en la arena internacional por formar parte en la plena vigencia de la democracia y fortalecimiento de la autonomía de los poderes del estado.


Paraguay ha logrado el reconocimiento internacional en cuanto a la vigencia de la institucionalidad y el estado de derecho en la República. En su discurso antes del Congreso Nacional, Presidente Franco, destacó: “Gracias a este invalorable servicio silencioso pero efectivo de la política exterior, el Paraguay está en una posición central y destacada desde el punto de vista de la credibilidad, del respeto y de la dignidad de su gente, al mismo tiempo que sus perseguidores han caído en el desprestigio.” Mientras en el continente se observan hechos que atentan contra la libertad y la democracia, la conducta del Paraguay es uno de los faros por el cual los demócratas de nuestro continente han de guiarse.


El Presidente Franco presentó también los buenos resultados económicos y sociales logrados durante este Gobierno. En el breve periodo que le cupo administrar la cosa pública hay varios elementos, la conclusión a la que llegó fue que la libertad, en todas sus vertientes, fue la razón y el motor de estos avances, la libertad y el pensamiento de acción política, de expresión en todas sus formas, de libre circulación de las personas y de sus bienes, de credos, de trabajo, de asociación, la libertad para invertir y producir, la propiedad privada, la seguridad jurídica de las personas y sus bienes, la igualdad de oportunidades para la búsqueda de la felicidad de las familias. El Presidente Franco logró impulsar la creatividad de la ciudadanía y el desarrollo del país. Ha desatado las trabas que impedían a la nación guaraní focalizar toda su potencialidad y sus recursos.


Erradicar la pobreza


En una entrevista para Diario SIGLO XXI, el jefe del Ejecutivo explicó que el Gobierno entrante encontrara un proyecto efectivo de combate a la pobreza: “Y nos permitimos poner a disposición una de las más importantes herramientas de este Gobierno para combatir el flagelo que azota a nuestro país desde hace décadas y que impide el pleno goce y disfrute de los derechos humanos y al acceso a servicios básicos y oportunidades de cientos de miles de compatriotas, me refiero a la pobreza extrema.” En ese sentido, puso a consideración de las nuevas autoridades el plan de acción de la alianza público-privada para la eliminación de la pobreza extrema, con énfasis en la familia. Se trata de la herramienta más sofisticada y eficaz que se haya ideado y puesta en marcha en políticas públicas en Asunción para combatir este mal que tanto impide a paraguayos y paraguayas a acceder a una vida más digna. “Hemos buscado la eliminación de la pobreza con la colaboración de todos los actores sociales porque con buena gestión, las paraguayas y los paraguayos, juntos, podemos lograr eso;” enfatizo el ex jefe de estado.


Luego de la destitución del presidente Fernando Lugo, a través del legítimo juicio político, el Paraguay fue, como nunca, víctima de una desinformación en el exterior. No obstante Asunción no recibió ningún destacado periodista europeo ni estadunidense para informar sobre lo ocurrido en el Congreso Nacional. El gobierno del Presidente Franco puso en marcha mecanismos para contra restar la situación. En este ámbito una valiosa contribución ha dado el Departamento de Prensa en la Cancillería Nacional y su equipo, Luis Humberto Romero Santacruz e Hilarión Acosta Espínola, también el ministro Gustavo Kohn, Lic. Cesar Palacios, y todos los profesionales de comunicación en la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo. Ellos han brindado la realidad sobre Paraguay en la prensa doméstica e internacional. 

Noticias relacionadas

Confrontando con la bestialidad fascista, Pedro Sánchez parece de ultraizquierda. La ignorancia política de las grandes masas populares o trabajadoras compra las ideas de la extrema derecha como una oferta irresistible de supermercado de la esquina.

Servidor conoce por experiencia los años de estudio y de sacrificios que llevan consigo la obtención de diplomaturas, masteres y doctorados que, la mayoría de las veces, no llevan consigo honores ni compensación económica, sino la satisfacción de aumentar tu conocimiento y participar en la expansión cultural de tu país.

Cuando realizo entrevistas, una de mis preguntas estrella es: ¿con qué personaje de la historia te gustaría tomar café? Y si esa pregunta me la hicieran a mí, sería fácil de contestar; no porque mi lista no fuera extensa, pues en ella estarían Napoleón, Cleopatra, Emily Dickinson, Lord Byron…, pero si solo pudiera tomar un único café con alguien, sería con Norma Jeane Mortenson. Tendría tantas cosas que decirle con tan pocas palabras…

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto