Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Envidia | Comportamientos sociales | Relaciones personales | Relaciones humanas

La envidia es un trastorno del carácter que envenena el entorno

¿Quién convive bien con alguien que constantemente intenta ser mejor que el otro?
Uemerson Florêncio
lunes, 4 de agosto de 2025, 09:42 h (CET)

Una de las actitudes negativas más letales presentes en las relaciones interpersonales es la envidia. Genera caos, diversos problemas y fracasos para muchas víctimas. Muchas relaciones se pierden debido a la competitividad tóxica entre las parejas, y la base de todo reside precisamente en la actitud envidiosa de una de las partes. ¿Quién convive bien con alguien que constantemente intenta ser mejor que el otro?


La envidia es un trastorno del carácter que ningún medicamento puede abordar. Y, por esta razón, podemos pensar en muchas personas que nos rodean. Empezando por muchos padres narcisistas con su manipulación emocional crónica, las relaciones tóxicas y abusivas en las que nos encontramos, que repiten viejos patrones familiares.


¿Quién dijo que todo termina ahí? Hay otros entornos a los que podemos acceder, por ejemplo: la escuela, el trabajo, el vecindario y la religión. ¿Es realmente tan difícil identificar a estas personas en estos entornos? ¿Cómo te abandonan después de su paso por tu vida?


En todas partes, los seres humanos pueden sorprenderse con personas con este tipo de comportamiento: la envidia. Les digo de entrada que incluso pueden ser amables con algunos, pero muy peligrosos para otros. Es en este punto que les digo: la mejor recomendación es la distancia o el distanciamiento real.


- ¿Han notado que al distanciarse de ciertas personas, su vida ha progresado progresivamente? El distanciamiento es la principal defensa contra las personas tóxicas. Cuando digo distanciamiento, me refiero a dejar de seguirlas o eliminarlas en redes sociales, no publicar sobre sus logros y no publicar ningún proyecto antes de completarlo.


- ¿Han notado que cuando dejaron la casa de sus padres, la prosperidad llegó a su vida? Creen que la prosperidad solo se trata de dinero. Sí, también se trata de dinero, pero sobre todo, se trata de su estabilidad emocional. Bueno, hacen lo que creen que es mejor y dan lo mejor de sí. ¿Alguna vez han visto a alguien en paz consigo mismo endeudarse desesperadamente?


Las personas llegan a nuestras vidas y experimentamos profundas crisis: deudas financieras, ruptura de vínculos con personas valiosas, baja productividad, falta de atención a los estudios, entre otras. Quienes mejor te conocen son quienes más te atacan, sabiendo dónde golpear y dónde duele. Por eso, no todos los padres se enorgullecen del crecimiento o la madurez de sus hijos.


¿Has notado que después de tu separación, todo cambió, incluyendo tu relación con Dios y con los estudios? Aplica las mismas reflexiones mencionadas anteriormente sobre la familia a tus exparejas, incluyendo a tus examigos. Todos tenían acceso a cierta profundidad emocional sobre ti, así que saben dónde golpearte o dañarte. ¡Aléjate!


Estabas tan atrapado en esa relación que no podías inclinarte ante el Padre Todopoderoso, ante Dios, nuestro Padre. Estabas tan agotado emocionalmente por las amistades que solo te usaban y explotaban, que no podías concentrarte en tus estudios y tu carrera. ¿Cómo puedes librarte de este tipo de inconveniente? ¡Alejándote por completo de él!

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto