Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Políticos españoles | Comentario poltico | Crítica | Privilegios

Del Congreso a la calle: cuando la política huele a privilegio

¿Qué queda del ideal democrático? ¿Dónde están el sentido del deber, la humildad del servidor público, la grandeza del oficio político?
Llucià Pou Sabaté
sábado, 26 de julio de 2025, 09:47 h (CET)

Cuenta Arturo Pérez-Reverte en su crónica algo tan brutal como cierto. No es necesario compartir cada palabra para reconocer en su mirada —afilada, callejera, visceral— un sentimiento que muchos ciudadanos experimentan a diario: el asco. Sí, el asco político. No el que nace de una ideología, sino el que brota al comprobar, una y otra vez, que el poder se ha convertido en un club cerrado de oportunistas con carnet.


La escena es conocida: el desfile de diputados saliendo del Congreso, trajeados y repeinados, saludando como estrellas, blindados por coches oficiales, sin miedo al paro, sin preocupación por una hipoteca ni por el precio de la compra. Algunos no tienen ni el bachillerato, pero legislan sobre educación. Jamás han cotizado fuera de la política, pero diseñan reformas laborales. No han conocido la angustia de llegar a fin de mes, pero aprueban presupuestos que estrangulan a los de siempre.


Hay excepciones, claro. Pero lo que indigna no es el individuo concreto, sino el sistema que ha normalizado lo anómalo. La política se ha vuelto, para muchos, un trampolín de ascenso social exprés. Ya no se trata de servir al bien común, sino de servirse del cargo mientras dure. Porque saben que durará poco. Y quieren exprimirlo todo.


¿Qué queda entonces del ideal democrático? ¿Dónde están el sentido del deber, la humildad del servidor público, la grandeza del oficio político? Se han desdibujado bajo capas de privilegios, dietas encubiertas, pensiones exprés, enchufes institucionales y discursos vacíos.


Lo verdaderamente doloroso no es que existan políticos mediocres, sino que ya ni siquiera disimulen. La arrogancia de ciertos diputados es un insulto para quienes se levantan cada mañana a trabajar con dignidad, para quienes pagan impuestos que costean los vuelos en business, los palcos, los comedores subvencionados, los asesores innecesarios y los "viajes institucionales".


Por eso la crítica de Pérez-Reverte resuena en tantas conciencias. No es literaria, es visceral. Nace del desencanto de quien creyó, alguna vez, en una política decente, y ahora camina por la carrera de San Jerónimo con un nudo en el estómago. Porque lo que antes eran representantes, hoy parecen figurantes de una serie decadente.


Lo más inquietante es la costumbre. Nos estamos acostumbrando. A los corruptos, a los ignorantes, a los que insultan al adversario y a los que se reparten favores en despachos cerrados. A la política como show, como estrategia, como negocio. Y eso, precisamente eso, es lo más peligroso: que ya ni nos escandalice.

Noticias relacionadas

Era un lugar terrorífico por el que temían pasar los exploradores de la incipiente edad moderna. Fue descubierto a finales del siglo XV por el navegante portugués Bartolomeu Díaz buscando un paso hacia el Índico. ¿A qué viene ese recuerdo histórico-geográfico? Sencillamente porque viene a tu memoria cuando transitas por esa especie de 'Paso de las Tormentas' de nuestra singladura vital.

El médico de cabecera José Morales, debido a una arritmia, le produjo una parada cardíaca que le duró 60 segundos. Explica: “Cuando recuperé la conciencia, había tenido una experiencia extraordinaria, para mí desconocida, pero estudiando el tema me he dado cuenta de que es una experiencia común entre la EPM.

Cuando alguien ha llegado a redactar-pensar-sentir cinco mil artículos de opinión o literarios o personales, creo que es justo evaluar y autoevaluar esa actividad humana. No es un ejercicio de vanidad, ni grandilocuencia, ni soberbia sino una obligación ante sí mismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto