Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Diálogo | Jóvenes | mayores | Conversación

Dialogar en serio

Desgraciadamente se ha sustituido el diálogo por la discusión. Se ha cambiado la búsqueda de la verdad por la imposición de “mi verdad”
Manuel Montes Cleries
jueves, 10 de julio de 2025, 11:24 h (CET)

El verano es un tiempo propicio para la conversación. Las largas sobremesas permiten los encuentros sin prisas, que permiten ejercer el casi desconocido placer de escuchar. Nada que ver con los gallineros tertulianos televisivos.


Durante una gran parte de mi existencia he procurado convivir con personas que me superaban en edad, experiencia, conocimiento e inteligencia. De todos ellos he aprendido lo poco que sé.

Inexorablemente llega el momento en el que cruzas el rubicón de los años y pasas de escuchar a ser escuchado. Digo escuchar, no oír. Escuchado, no oído.


Pese a que me empeño en relacionarme con gente que me aporte conocimientos enriquecedores, quieras que no, los que te rodean comienzan a prestar atención a lo que dices y a pedirte ayuda para enfrentarse a los avatares de la vida cotidiana.


A lo largo del curso, dado mis estudios universitarios, convivo con veinteañeros que, aunque parece que no te escuchan, estas pendiente de cuanto haces o dices. Especialmente me piden opinión sobre las razones de mi fe, mi firme creencia en la institución familiar y mi esperanza en un futuro ¿mejor?


Todo el mundo sabe que en la Universidad se establecen pequeños grupos que se apoyan en los trabajos colectivos y la obtención de apuntes. Pertenezco al denominado “los cuatro jinetes del Apocalipsis”. Unos chicos inteligentes y trabajadores que me dan sopas con honda en memoria y frescura mental. Pero que procuran conseguir la aportación por mi parte de la experiencia que me proporciona los años.


¿Se imaginan cuáles son sus preguntas más trascendentales? Tienen interés por muchos temas. En especial la fe; como se alcanza. Se plantean la incógnita de la muerte, que habrá más allá. A lo largo de una larga tarde de conversación, descubres como te han escuchado a lo largo de los últimos dos años, en los que hemos convivido a diario. Han tomado nota de cuanto has transmitido, a veces sin darte cuenta, de una manera más o menos sensata, pero desconocida para ellos.


Como conclusión de estas elucubraciones mentales a las que me ha conducido una tarde de “puesta en común”, descubro la labor tan importante que podemos, y debemos, realizar los pertenecientes al “segmento de plata”. Entiendo el refrán que dice “del viejo el consejo”. Tenemos una responsabilidad.

He descubierto que los jóvenes se entienden mejor con los abuelos que con los padres. Ese salto de una generación está bastante claro. Los “puretas” estamos obligados a conseguir dialogar en serio con los jóvenes.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto