Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pedro Sánchez | Comparecencia | Analisis | Gestos | Discurso | Expresión

Los elementos clave de la expresión verbal, gestual y emocional de Pedro Sánchez en su última comparecencia

La voz en tono bajo y lineal durante su discurso muestra de la situación complicada que atraviesa, según el análisis del experto en lenguaje gestual y verbal, Julio García Gómez
Redacción
lunes, 16 de junio de 2025, 13:16 h (CET)

La comparecencia de Pedro Sánchez en Ferraz para pedir perdón por confiar en Santos Cerdán, estuvo visiblemente cargada de elementos gestuales en la mirada, posición de rostro y torso, orales del tono y timbre de su voz y paraverbales en los silencios en determinados tramos de su alocución.


Gabriel Luengas  Europa Press

(Autor de la imagen: Gabriel Luengas - Europa Press)


Podríamos calificar toda la comparecencia, en la parte de discurso y en las respuestas, como de una gran intensidad emocional, llena de elementos de tensión y preocupación. El perdón a los ciudadanos es elemento transversal en su presencia pública que queda patente en su rostro, marcado por las mandíbulas apretadas, los párpados que caen pesados al cierre de ojos y la manera en que gira con lentitud la cara, a un lado y al otro. Estos elementos nos están mostrando evidencias de su bajo estado de ánimo.


Algo determinante en la presentación de Pedro Sánchez, más allá de lo que observamos en su imagen, es la voz tenue que mantiene con monotonía durante los diferentes tramos de la comparecencia. El timbre de la voz humana es capaz de transmitir sensaciones involuntariamente, difíciles de controlar como pueden ser la tristeza, el estrés, la preocupación o el propio duelo que se gestiona en situaciones de fallecimiento de familiares.


Y es precisamente ese tono bajo, muy uniforme de su voz, con el que arranca su presentación, con pocas inflexiones orales marcadas por la regularidad, la falta de fuerza y el manejo con dificultad de la respiración. En situaciones de tensión es más complicado mantener el fuelle del aire que tomamos y posteriormente expulsamos convertido en una palabra y una frase. El tono de voz de Pedro Sánchez revela un estado emocional marcado por la preocupación y transmitido en el gesto y la expresión de manera evidente por la rigidez de rostro y torso. Y hay unos silencios reveladores de inseguridad ante la situación.


La expresión de Pedro Sánchez es la de una condolencia en tono de funeral en primera persona. No es un funeral compartido, sino un duelo propio, con todos los ingredientes en el rostro de tristeza, mirada cabizbaja constantemente en los tramos de la alocución inicial y al final, cuando deja el atril y la sala.


El atril es precisamente un impedimento de expresión muy especial para él que habitualmente se desenvuelve con precisión en el movimiento gestual de sus manos, que utiliza para reforzar sus palabras. En este caso se aferra al atril para darse fortaleza y firmeza ante la situación severa que atraviesa. Optar por esta pieza escénica con cristal o metacrilato es mejor opción para dejar libertad de movimientos al orador.


La iluminación muy directa al rostro, el color oscuro del traje en contraste con el fondo rojo, dotan a la escenografía de un aire poco propicio a la cercanía con el espectador. Esta comunicación de crisis no ha contado con los mejores elementos de puesta en escena, ya que es necesario estudiar estratégicamente todos los elementos que intervienen en una comparecencia pública.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto