Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tasa turística | A coruña | Santiago de Compostela | Impuestos | Turistas

Galicia se une este verano a las comunidades autónomas que ya aplican la tasa turística en España

A Coruña en septiembre y Santiago de Compostela en octubre serán las dos primeras cuidades gallegas en aplicar este gravamen a los visitantes para compensar el impacto del turismo y financiar servicios públicos
Redacción
jueves, 7 de agosto de 2025, 12:03 h (CET)

El impuesto o tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país.


Este tipo de tasa tiene el objetivo de “recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística” de una determinada zona, explican desde la plataforma fiscal TaxDown.


Y ahora A Coruña y Santiago de Compostela se unen a la lista de ciudades que aplican este impuesto entre los turistas.


Las primeras CCAA en aplicar la tasa turística en España


Cataluña fue la primera comunidad en aplicar esta tasa en España en 2012. Aquí el recargo se aplica por persona y por noche, y el importe a pagar se calcula en función del número de estancias, con o sin pernoctación, y de la categoría del establecimiento. Además, en la ciudad de Barcelona se añade un recargo municipal y los visitantes no podrán pernoctar más de siete noches seguidas en el mismo alojamiento.


Por otro lado, las Islas Baleares también cuentan con una tasa similar llamada Impuesto de Turismo Sostenible vigente desde 2016. Este gravamen afecta a los visitantes mayores de 16 años y su cuantía varía, al igual que en Cataluña, según la categoría del alojamiento, la duración de la estancia y el mes del año. Los fondos recaudados se invierten en proyectos de preservación medioambiental, conservación del patrimonio cultural y mejora de las infraestructuras turísticas.


Galicia: la siguiente CCAA en aplicar la tasa turística


Las ciudades de A Coruña y Santiago de Compostela acaban de anunciar su inclusión a la lista de municipios y cuidades que ya aplican la tasa turística en España. El objetivo es compensar el impacto del turismo y financiar servicios e infraestructuras públicas.


A Coruña implantará esta tasa en septiembre, según se aprobó en el pleno municipal del pasado 31 de julio, y las tarifas oscilarán entre los 1€ y 2,5€ por noche y persona. En Santiago de Compostela los alojamientos empezarán a cobrar esta tasa a partir de octubre con tarifas similares.


Impacto de la tasa turística


Las tasas turísticas son una práctica común en muchos destinos populares en Europa y en otras partes del mundo. Los ingresos obtenidos a través de esta tasa se destinan a proyectos que benefician tanto a los turistas como a los residentes locales, como la mejora de atracciones turísticas, la conservación del patrimonio cultural y natural, y la mejora de la infraestructura pública.


“Cabe destacar que los detalles específicos, como las tarifas y las exenciones, pueden variar considerablemente de un lugar a otro. Además, la implementación de estas tasas suele estar acompañada de debates sobre su impacto en el turismo y la economía local. El objetivo común es equilibrar la necesidad de ingresos para sostener y mejorar los destinos turísticos con la promoción de un turismo responsable y sostenible”, según informan desde TaxDown.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto