| ||||||||||||||||||||||
|
|
Japonés, árabe y coreano: los idiomas de moda este 2025 | |||
Según un estudio, a pesar de las nuevas tendencias, el inglés y el español siguen siendo los más populares | |||
| |||
En un entorno educativo cada vez más influido por la digitalización y la integración de la inteligencia artificial, Preply, la plataforma global de aprendizaje de idiomas, se ha propuesto entender qué aspectos valoran más sus estudiantes a la hora de aprender un nuevo idioma. Para ello, ha analizado datos anónimos de sus usuarios y ha realizado entrevistas en profundidad tanto a profesores como a alumnos, con el objetivo de identificar las principales motivaciones y factores que impulsan el progreso en el aprendizaje. El estudio revela que el apoyo personalizado, la conexión humana y la integración del contexto cultural son elementos clave para el éxito de los estudiantes. Además, este análisis ha permitido a la plataforma detectar las tendencias en el aprendizaje de idiomas, ofreciendo así una visión actualizada de las necesidades y expectativas de los alumnos en la era digital. Los idiomas más demandados en 2025 Según los datos manejados por Preply, el inglés continúa siendo el idioma más demandado a nivel global, con un 42 % de estudiantes activos. Su rol como lengua universal de los negocios, la educación y la comunicación internacional refuerza su hegemonía, aunque en países anglófonos como EE.UU. y Reino Unido, sólo uno de cada cinco estudiantes lo elige, probablemente por ser su lengua materna. En segunda posición se sitúa el español, con un 14 % de estudiantes. Es el idioma más estudiado en 10 países y ocupa el segundo lugar en 81. En el Reino Unido, iguala al inglés con un 18 % de demanda, mientras que en Estados Unidos alcanza el 29 %, impulsado por la creciente población hispana y la cercanía geográfica con América Latina. El francés completa el podio con un 7 % de estudiantes globales. Es la segunda lengua más aprendida en 54 países y la más popular en lugares como Luxemburgo y Mónaco, donde mantiene un estatus oficial y cultural destacado. Japonés y coreano, los idiomas en tendencia El japonés ha crecido un 33% más que la media de crecimiento de la plataforma. Esta tendencia se atribuye al auge global del anime, el manga y el atractivo cultural de Japón como destino turístico y tecnológico. Por su parte, el árabe crece un 15 % más que la media, impulsado por su peso en el mundo islámico y su creciente importancia en los ámbitos académico, diplomático y empresarial. El coreano también mantiene una trayectoria ascendente, con un 13 % más de crecimiento respecto a la media, en gran parte gracias al fenómeno global del K-pop y series como El juego del calamar. |
Vivimos corriendo. El móvil suena, llegan correos, hay reuniones, llamadas, recados... Y al final del día, aunque hayamos hecho muchas cosas, sentimos que no hemos hecho lo más importante. ¿Te ha pasado? Vivir de forma más consciente no requiere grandes cambios. Solo empezar a dar más espacio a lo que verdaderamente llena tu vida de sentido.
Hay vidas que no caben en una sola página, ni en un solo país, ni en un solo duelo. Hay mujeres que, a fuerza de perderlo todo, se convierten en todo para muchas otras. Esta no es una entrevista, es un espejo. En él se refleja la historia de Sara Chávez: empresaria, refugiada, madre, líder. Fundadora de la Revista Mujeres de Élite, su voz emerge desde las cicatrices y se convierte en altavoz de otras mujeres silenciadas por la distancia, la migración, el miedo o el olvido.
Recomendaciones esenciales para que las familias con gatos puedan interpretar mejor sus necesidades durante los meses más calurosos del año del periodo estival; con olas de calor y alteraciones en las rutinas familiares por las vacaciones que alteran su rutina y que pueden llegar a afectar la salud del animal.
|