Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña libros | Reseña literaria | Reseñas | Libro

David D. Burns: aprender a sentirse bien desde el pensamiento

El libro reúne métodos científicos y accesibles para cambiar cómo nos sentimos... comenzando por cómo pensamos
Llucià Pou Sabaté
lunes, 12 de mayo de 2025, 10:50 h (CET)

En Sentirse bien, el Dr. David D. Burns no solo ofrece herramientas contra la depresión: ofrece una nueva forma de mirar la vida. Basado en años de investigación empírica y en el trabajo clínico con cientos de pacientes, este libro reúne métodos científicos y accesibles para cambiar cómo nos sentimos... comenzando por cómo pensamos.


La base de su propuesta es la terapia cognitiva, un enfoque terapéutico que parte de una idea sencilla pero poderosa: nuestros estados de ánimo están profundamente determinados por nuestros pensamientos. Cuando una persona está deprimida o ansiosa, tiende a ver el mundo de manera distorsionada y pesimista. Aprende, sin darse cuenta, a interpretarlo todo en su contra. Pero, con un poco de entrenamiento, es posible identificar esas distorsiones, cuestionarlas y transformarlas.


Lo más esperanzador es que estas técnicas no están reservadas a profesionales o a pacientes con un diagnóstico grave. Burns insiste en que todos podemos beneficiarnos de una “puesta a punto mental”, igual que hacemos ejercicio físico para cuidar el cuerpo. Con ejemplos prácticos, ejercicios y relatos de casos reales, el libro enseña cómo salir de ese “modo oscuro” en que caemos cuando todo parece perder sentido.


Uno de los pasajes más conmovedores es el que narra la experiencia de Fred, un veterano militar que, tras más de una década de depresión resistente a todo tipo de tratamientos, seguía murmurando: “Quiero morirme”. Este encuentro fue, para Burns, un punto de inflexión: comprendió que la psiquiatría necesitaba más que fármacos o técnicas mecánicas. Necesitaba una herramienta humana, razonable y efectiva. Así fue como se acercó al Dr. Aaron T. Beck, creador de la terapia cognitiva, y comprobó en sus pacientes que incluso los más desesperanzados podían experimentar una transformación emocional si aprendían a ver el mundo de otro modo.


Sentirse bien no promete milagros, pero sí una guía clara para superar el dolor emocional y recuperar el equilibrio. Enseña que el sufrimiento no siempre es inevitable, que muchas veces es fruto de errores invisibles en nuestra forma de pensar. Y que aprender a pensar con más objetividad y compasión es, quizás, la mejor forma de sanar.

Noticias relacionadas

En 'Sentirse bien', el Dr. David D. Burns no solo ofrece herramientas contra la depresión: ofrece una nueva forma de mirar la vida. Basado en años de investigación empírica y en el trabajo clínico con cientos de pacientes, este libro reúne métodos científicos y accesibles para cambiar cómo nos sentimos... comenzando por cómo pensamos.

Javier Sánchez Cañizares, sacerdote, doctor en Física y Teología y miembro de la Sociedad de Científicos Católicos, acaba de publicar 'Cómo actúa el espíritu en el mundo' (Ediciones Encuentro), un ensayo que propone una reflexión profunda sobre la compatibilidad entre la cosmovisión científica actual y la noción de una causalidad espiritual, no reducible a los modelos físicos tradicionales.

Al margen de enfoques o atenciones familiares con respecto a la educación relacionados con la mujer, principalmente, como hemos visto hasta ahora en anteriores entregas, la literatura también nos ofrece ejemplos de la educación ejercida por el padre. Es el caso de la novela Amor y pedagogía, del noventayochista Miguel de Unamuno. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto