Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Feminismo | Racismo | Mujeres | Vestimenta | Políticos españoles

Burka, racismo y feminismo

No entiendo que muchos políticos intenten protegerse de ser tachados de racistas o intolerantes, porque en este tema hay que “mojarse”
José Antonio Ávila López
jueves, 8 de mayo de 2025, 10:32 h (CET)

El otro día leí lo siguiente, la siguiente digámosle declaración: “No pude, no pude callarme, verla con el burka en el ambulatorio me molestó. Ahora siento haberme puesto tan nerviosa, pero fue superior a mí”.


No salgo de mi asombro, en pleno siglo XXI, en España, una mujer sentada en la consulta del pediatra, con una niña en su cochecito y con ese trapo horrible... ¡Por Dios! Es denigrante ver la utilización de esa prenda tan horrible. La cosa es más grave de lo que se piensa, ya que la portadora del burka afirmó: “Llevo el burka porque mi marido es musulmán, soy catalana y feminista pero no me importa usarlo”


Es cierto que no se ven muchos burkas por las calles, pero no entiendo que muchos políticos intenten protegerse de ser tachados de racistas o intolerantes, porque en este tema hay que “mojarse”, no valen medias tintas. Sí o sí. De nada valen ministerios, ni ministras, ni vicepresidentas, si se permite el uso de una prenda que ofende a quien la lleva, y a todas aquellas mujeres que quieren conseguir la verdadera igualdad. 


Soy hombre, tengo más de cincuenta años y me considero una persona tolerante, y a pesar del riesgo de ser tachado de racista (me lo han llamado tantas veces), quiero dejar clara mi postura: hay que prohibir el uso del burka en las calles.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto