Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Escándalo sexual | Izquierda | Políticos españoles | Incoherencia

Escándalos sexuales y la izquierda

Al mismo tiempo que los vemos rasgarse las vestiduras por un “piquito”, gracias a su ley estrella se rebajaron condenas y salieron depredadores sexuales a las calles de nuestras ciudades
José Antonio Ávila López
miércoles, 30 de abril de 2025, 11:41 h (CET)

Llama la atención que, cada vez que sale un nuevo escándalo sexual a la luz, parece sorprenderse todo el mundo excepto el partido político afectado. Tal vez sea porque, pese a ser conocedores de la situación, prefieren aplicar la ley del silencio si ello les beneficia electoralmente. Cuando les toca de cerca, su eslogan “Hermana, yo sí te creo” queda ligeramente modificado, siendo más apropiado un: “Hermana, yo sí te creo, pero guarda silencio”


La incoherencia de la izquierda es pasmosa, y al mismo tiempo que los vemos rasgarse las vestiduras por un “piquito” o un piropo, presenciamos cómo, gracias a su ley estrella se rebajaron condenas y salieron depredadores sexuales a las calles de nuestras ciudades. Claro que siempre habrá un juez, supuestamente reaccionario, al que culpar de sus continuos fracasos. 


Me opongo a que haya paz para los hostigadores, pero tampoco habrá paz para quienes llevan años dedicándose a construir un muro entre hombres y mujeres, y no sólo llevan años apropiándose de las causas sociales de la peor forma posible, sino también buscando figuras a las que convertir en sus abanderados. Estos y estas enfermos/as no ven personas, sólo instrumentos políticos que luego desechan con pasmosa facilidad una vez los han amortizado.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto