Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Gobierno de España | Generalitat | Españoles | Pasividad

Acomodarse a lo conocido

Un leve movimiento individual puede terminar generando un caos en una sociedad acomodada que sólo pretende perpetuar privilegios en lugar de renovar su estructura
José Antonio Ávila López
viernes, 28 de marzo de 2025, 09:24 h (CET)

Todas las avalanchas comienzan con el pequeño movimiento de un diminuto fragmento de nieve, hielo o roca, el cual, en su caída, mueve a otros pequeños fragmentos similares a él y todos juntos rodando cada vez más rápido pueden derribar grandes obstáculos del camino que al caer pueden a su vez derrocar otros más grandes que al desprenderse agrietarán una ladera entera. 


Igualmente, un leve movimiento individual puede terminar generando un caos en una sociedad acomodada que sólo pretende perpetuar privilegios en lugar de renovar su estructura. Dicen que cualquiera que pretendiera detener esa avalancha estaría condenado a desaparecer... ¡O no! 


Puede llegar el momento en que esos directores de escena que nada arriesgan personalmente pero que sacrifican a sus peones, es decir a nosotros, también pueden ser arrollados. Lo más triste de todo es que antes de que esos miserables caigan habrán “caído” miles o millones de ciudadanos que no supieron o no quisieron oponerse a sus dictámenes. 


A la gente se le hace difícil aceptar cambios cuando lo fácil es acomodarse a lo conocido, aunque sea malo, como el Gobierno de España y el Govern de la Generalitat de Catalunya.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto