Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Guerra comercial | Comercio | Donald Trump | Aranceles

Guerra comercial

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el comercio internacional
Conchi Basilio
jueves, 13 de febrero de 2025, 11:18 h (CET)

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el comercio internacional. Su política proteccionista, basada en la doctrina “América primero”, está generando una fuerte tensión con países clave y amenaza con desatar una guerra comercial a nivel global. Ante esta situación, España tiene una oportunidad única para potenciar su autosuficiencia y reducir su dependencia del comercio exterior, aprovechando sus propios recursos, especialmente en el sector agroalimentario y energético.


Trump ha impuesto aranceles elevados a las importaciones de China, México y Canadá, pero ahora también la Unión Europea. Esto ha generado represalias por parte de estos países, dando lugar a un efecto dominó que puede afectar la estabilidad económica global. A medida que aumentan los aranceles, las empresas enfrentan mayores costes y los consumidores ven reflejado este impacto en el precio de los productos.


En Europa, esta escalada comercial, puede ser particularmente preocupante, ya que Estados Unidos es uno de sus principales socios comerciales. España, como parte de la UE, podría verse afectada por barreras comerciales que limiten la exportación de productos como el aceite de oliva, el vino y los productos agrícolas. Pero, a pesar de la incertidumbre global, España tiene una gran ventaja, su riqueza en recursos propios. Nuestro país cuenta con una producción agrícola y ganadera de primer nivel, además de sectores industriales, energéticos y tecnológicos en crecimiento. Si bien la globalización ha favorecido el comercio exterior, la crisis actual demuestra que la autosuficiencia es clave para la estabilidad económica.


España es una potencia agroalimentaria en Europa, contamos con una enorme variedad de productos, desde el aceite de oliva, los cítricos y el vino, hasta el jamón ibérico y los productos hortofrutícolas. Si la guerra comercial limita la exportación de estos bienes, una alternativa sería reforzar el consumo interno y fomentar el comercio local. Invertir en circuitos cortos de comercialización, donde los productos vayan directamente del campo a la mesa sin intermediarios, beneficiaría tanto a productores como a los consumidores. Además, reduciría la dependencia de importaciones innecesarias, asegurando una mayor estabilidad de precios en el mercado nacional.


España tiene un enorme potencial en energías renovables. La energía solar y la eólica han avanzado en los últimos años, pero aún dependemos de la importación de combustibles fósiles. Una guerra comercial podría disparar los precios del petróleo y el gas, lo que afectaría gravemente a la economía.


Potenciar el desarrollo de energías limpias, como la fotovoltaica y la eólica, no solo reduciría nuestra vulnerabilidad ante crisis globales, sino que también nos convertiría en un referente en el sector energético dentro de Europa.


España ha avanzado en la industria tecnológica, pero aún depende en gran medida de importaciones de componentes electrónicos y maquinaria. Una guerra comercial podría afectar el acceso a tecnología extranjera, lo que obligaría a potenciar la innovación y la producción nacional. La clave está en la inversión en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), fomentando la fabricación de componentes tecnológicos propios y reduciendo la dependencia de países como China o Estados Unidos. 


Si la guerra comercial escala, España y el resto del mundo entrarán en una etapa de incertidumbre económica. Sin embargo, nuestro país tiene la oportunidad de reforzar su autonomía económica apostando por el consumo local, el desarrollo tecnológico y la autosuficiencia energética.


La crisis puede ser el detonante para que España redescubra su potencial y se convierta en un país más resiliente y preparado para afrontar los cambios de un mundo cada vez más inestable.

Noticias relacionadas

Confrontando con la bestialidad fascista, Pedro Sánchez parece de ultraizquierda. La ignorancia política de las grandes masas populares o trabajadoras compra las ideas de la extrema derecha como una oferta irresistible de supermercado de la esquina.

Servidor conoce por experiencia los años de estudio y de sacrificios que llevan consigo la obtención de diplomaturas, masteres y doctorados que, la mayoría de las veces, no llevan consigo honores ni compensación económica, sino la satisfacción de aumentar tu conocimiento y participar en la expansión cultural de tu país.

Cuando realizo entrevistas, una de mis preguntas estrella es: ¿con qué personaje de la historia te gustaría tomar café? Y si esa pregunta me la hicieran a mí, sería fácil de contestar; no porque mi lista no fuera extensa, pues en ella estarían Napoleón, Cleopatra, Emily Dickinson, Lord Byron…, pero si solo pudiera tomar un único café con alguien, sería con Norma Jeane Mortenson. Tendría tantas cosas que decirle con tan pocas palabras…

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto