Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Comunidad | Vecinos | Compromiso | Entorno

​No es palabrería

Soy defensor del orgullo de pertenencia, porque es bueno estar contento con la tierra que se pisa
José Antonio Ávila López
viernes, 7 de febrero de 2025, 09:30 h (CET)

Hay dos clases de orgullo, el bueno y el malo. El orgullo puede ser pecado nefasto o felicidad compartida. El orgullo de pertenencia a una ciudad o pueblo, a un territorio, a una familia, incluso al club de fútbol local forma parte del orgullo bueno. Yo soy defensor del orgullo de pertenencia, porque para conseguir parcelas de felicidad es bueno estar contento con la tierra que se pisa. 


Me alegra cuando en un pueblo se ofrecen eventos de homenaje a personajes célebres allí nacidos o vinculados, y me entusiasma cuando leo que en diferentes pueblos o municipios existen visitas guiadas para conocer el territorio, los rincones inhóspitos y los monumentos. 


Aplaudo cuando veo que se eleva a la categoría de importante lo que mejora la visibilidad o la fama de un pueblo, disfruto con todo ello porque me dice, sin decirlo, que sus pobladores o vecinos estarán más contentos de vivir allí, y disfrutarán de lo que llamo orgullo de pertenencia, ya que este orgullo colectivo sirve de pegamento para consolidar una comunidad. 


El orgullo de pertenencia lleva a los humanos a ser más participativos, solidarios y comprometidos, porque esa afinidad con el entorno hace a la persona más involucrada en que todo vaya mejor, es decir, se piensa más en el interés general, y en el «nosotros» y no exclusivamente en el «yo». Se vuelve la gente más crítica, pero hace crítica constructiva porque trata de lo común, de lo suyo. Algunos incultos piensan que es un discurso vacío o palabrería.

Noticias relacionadas

Confrontando con la bestialidad fascista, Pedro Sánchez parece de ultraizquierda. La ignorancia política de las grandes masas populares o trabajadoras compra las ideas de la extrema derecha como una oferta irresistible de supermercado de la esquina.

Servidor conoce por experiencia los años de estudio y de sacrificios que llevan consigo la obtención de diplomaturas, masteres y doctorados que, la mayoría de las veces, no llevan consigo honores ni compensación económica, sino la satisfacción de aumentar tu conocimiento y participar en la expansión cultural de tu país.

Cuando realizo entrevistas, una de mis preguntas estrella es: ¿con qué personaje de la historia te gustaría tomar café? Y si esa pregunta me la hicieran a mí, sería fácil de contestar; no porque mi lista no fuera extensa, pues en ella estarían Napoleón, Cleopatra, Emily Dickinson, Lord Byron…, pero si solo pudiera tomar un único café con alguien, sería con Norma Jeane Mortenson. Tendría tantas cosas que decirle con tan pocas palabras…

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto