Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Comunicación | Política

Losantos: Muera la inteligencia

. Si hay algo peor que mostrar ignorancia es pretender corregir mendazmente al que no la muestra
Mario López
martes, 18 de octubre de 2016, 00:14 h (CET)
Esta mañana me entretuve en escuchar a don Federico disertando acerca de la “zafiedad” de la portavoz del Ayuntamiento de Madrid Irene Montero, a la que califica de necia e indocumentada. Gastó un buen rato de su valioso tiempo en despotricar contra la edil madrileña, afeando el uso que esta buena mujer hace del sustantivo “plebeyo”; ella considera que no ha de perder el espíritu plebeyo que anima su acción política y él, don Federico, asevera que el uso de tal vocablo es prueba incontrovertible de la zafiedad de ella. Plebeyo, sucio, zafio, es lo que al célebre opinante de la radio le parece el tal vocablo.

Pues bien, don Federico, sepa usted que para la RAE, en su primera acepción, “plebeyo” es todo aquel que pertenece a la plebe y plebe, la clase social más baja. Irene Montero es, además de edil y reputada activista social, una mujer culta, muy bien instruida y gran conocedora de la gramática española. Son estas tres condiciones que en su persona reúne las que le llevan a proclamar que ha de recordar permanentemente el espíritu plebeyo que le anima a trabajar por una sociedad más justa. Porque solo desde la defensa de los derechos de las clases más desfavorecidas se puede trabajar para hacer nuestra sociedad más justa.

Y si nos ponemos estupendos, corrigiendo la gramática del primero que nos echamos a la cara, corríjase usted, don Federico. En más de una ocasión ha confundido el participio con el pretérito perfecto, achacando tal fallo al sujeto víctima de su furibundo juicio. Estudie más y critique menos. Si hay algo peor que mostrar ignorancia es pretender corregir mendazmente al que no la muestra.

Noticias relacionadas

En tiempos de oscuridad interior, cuando la depresión parece borrar los colores de la vida, cuidarse puede sonar casi imposible. Sin embargo, esos pequeños gestos cotidianos de autocuidado se convierten en actos de resistencia: una manera de decirle a la tristeza que no tiene la última palabra.

Algo se quiebra dentro cuando se apaga la voz de quien te cantó al oído los secretos de la juventud. No es solo la tristeza por la desaparición de la persona, por Manuel de la Calva; es la certeza de que una parte irrecuperable de tu biografía, de nuestra biografía colectiva, se desvanece para siempre.

Se entiende por matricidio a la acción de asesinar a la propia madre, ya sea por la hija o el hijo. En el ensayo Tótem y tabú, S. Freud propone al parricidio como el mito del origen de toda la humanidad, crimen primigenio que es la principal fuente del miedo y del sentimiento de culpa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto