Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Salud Mental | Depresión | Resistencia | Autocuidado

El cuidado personal como acto de resistencia

En los momentos de mayor fragilidad, resistir comienza con algo tan simple como dar un paso, abrir una ventana, o levantar el teléfono para pedir ayuda
Llucià Pou Sabaté
miércoles, 27 de agosto de 2025, 17:19 h (CET)

En tiempos de oscuridad interior, cuando la depresión parece borrar los colores de la vida, cuidarse puede sonar casi imposible. Sin embargo, esos pequeños gestos cotidianos de autocuidado se convierten en actos de resistencia: una manera de decirle a la tristeza que no tiene la última palabra.


El autocuidado no es un lujo ni un capricho, es una forma de sostenerse y abrir espacios de luz en medio del dolor. Cosas aparentemente sencillas como mantener una rutina de sueño, salir a caminar o hablar con un amigo pueden marcar la diferencia en el día más gris.


Algunas recomendaciones básicas:


  • Tratar de seguir haciendo cosas que uno solía disfrutar.
  • Mantener el contacto con amistades y familia.
  • Hacer ejercicio, aunque solo sea un paseo breve.
  • Seguir rutinas de sueño y alimentación lo más regulares posible.
  • Evitar el consumo de alcohol y drogas.
  • Hablar con alguien de confianza.
  • Acudir a un profesional de salud si los síntomas persisten.


Si aparecen pensamientos suicidas, es fundamental recordar que la persona no está sola: hablar de lo que ocurre, acudir a un grupo de apoyo o contactar con un servicio de emergencia puede salvar la vida.


Una pequeña historieta


Clara llevaba semanas sintiéndose atrapada en una nube gris. Apenas tenía fuerzas para levantarse de la cama, y lo que antes le ilusionaba —dibujar, salir con amigos, cocinar— le parecía ahora un esfuerzo imposible.


Un día, casi sin pensarlo, decidió dar un pequeño paseo alrededor de su barrio. Al principio lo vivió como una obligación, pero al regresar notó algo distinto: la brisa le había despejado un poco, y en la esquina se había encontrado con una vecina que la saludó con una sonrisa sincera. Esa mínima chispa la animó a repetir la experiencia al día siguiente.


No fue una recuperación rápida ni lineal, pero esos pasos —caminar, responder un mensaje, volver a preparar su comida favorita— fueron pequeños actos de resistencia contra la depresión. Poco a poco, Clara fue comprendiendo que cuidarse no era egoísmo ni debilidad, sino un modo de mantenerse en pie en medio de la tormenta.


El autocuidado no borra los problemas de raíz, pero sí nos recuerda algo vital: que nuestra vida merece atención, cuidado y ternura. En los momentos de mayor fragilidad, resistir comienza con algo tan simple como dar un paso, abrir una ventana, o levantar el teléfono para pedir ayuda.

Noticias relacionadas

En tiempos de oscuridad interior, cuando la depresión parece borrar los colores de la vida, cuidarse puede sonar casi imposible. Sin embargo, esos pequeños gestos cotidianos de autocuidado se convierten en actos de resistencia: una manera de decirle a la tristeza que no tiene la última palabra.

Algo se quiebra dentro cuando se apaga la voz de quien te cantó al oído los secretos de la juventud. No es solo la tristeza por la desaparición de la persona, por Manuel de la Calva; es la certeza de que una parte irrecuperable de tu biografía, de nuestra biografía colectiva, se desvanece para siempre.

Se entiende por matricidio a la acción de asesinar a la propia madre, ya sea por la hija o el hijo. En el ensayo Tótem y tabú, S. Freud propone al parricidio como el mito del origen de toda la humanidad, crimen primigenio que es la principal fuente del miedo y del sentimiento de culpa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto