Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | PERIODISTAS | Periodismo | Información | Crítica

Déspotas de la información

Son muchos los periodistas que se creen los divinos de las gramáticas, leyes y técnica oratoria para dictaminar causa, justicia y verdad
José Antonio Ávila López
jueves, 2 de enero de 2025, 09:36 h (CET)

Son muchos los periodistas que se creen los divinos de las gramáticas, leyes y técnica oratoria para dictaminar causa, justicia y verdad. Desgraciadamente para ellos, sus “imberbes neuronas” no son aún capaces de alcanzar a ver la realidad. Pues los únicos, los auténticos analfabetos son ellos que aparte de “oler los pedos” en las universidades no saben de la vida, de la real y dura vida, nada de nada. Por mucho banco universitario que tengan en las posaderas, resultan invisibles de la cruda realidad social donde apenas serían unas pobres víctimas. 


Sabiendo de su manera de entender la justicia, ellos prefieren ser jueces, y en mi opinión, son auténticos déspotas de la actualidad, y en muchos casos son sectarios a más no poder, además de ególatras vanidosos. Muchísimos de ellos son del “ala izquierda”, y suelen juzgar a todo quisqui que no les gusta llenando sus páginas de palabrería infundada. ¡Digamos que no dan más de sí! 


Es preciso que sepan que la dignidad de millones de españoles está por encima de sus mezquindades, sus demagogias baratas y sus boquitas chupópteras... Y es que como decía aquél : “la vida es pura lógica cuando el interés se apodera del ego”.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto