Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | FARMACIA | Farmacias | Encuesta | Encuesta CIS

La farmacia comunitaria es el servicio más accesible y mejor valorado por los españoles, según el CIS

Los ciudadanos valoran con un 8,2 sobre 10 la labor realizada por las farmacias
Francisco Acedo
martes, 10 de diciembre de 2024, 09:49 h (CET)

Las farmacias son el servicio mejor valorado por los españoles y también el más accesible, según ha constatado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su encuesta Actitudes hacia el Estado del Bienestar que se ha publicado este lunes.


Doctor 8264057 1280


Los ciudadanos conceden de nota a las farmacias concretamente un 8,24 sobre 10, la calificación más alta de entre todas las otorgadas a los servicios esenciales o cotidianos que contempla la encuesta, y por encima de servicios como los de internet (7,7), tiendas de alimentación (7,6), colegios (7), centros de salud (6,5), transporte público (6,5) u oficinas bancarias (5,3), entre otros. Hasta un 30% de la población española concede concretamente un 10 sobre 10 al servicio que le prestan las farmacias actualmente.


A esta buena valoración se suma también la máxima calificación en accesibilidad. Las farmacias son según la encuesta del CIS el servicio más cercano para los ciudadanos, que en un 92,5% de los casos pueden llegar hasta ellas caminando desde su domicilio, algo que sólo sucede en el caso del transporte público (92,5%), y que está por encima de lo que ocurre con otros servicios sanitarios como los centros de salud (a los que pueden llegar caminando el 87,2% de ciudadanos) y habituales como las tiendas de alimentación (91%), colegios (88%), las oficinas bancarias (81%), las oficinas postales (78%) o los propios Ayuntamientos (74,8%).


Esta enorme accesibilidad de la farmacia cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que según la encuesta, la comunidad en la que se reside y el pueblo o barrio en el que se vive son alegadas como las causas más importantes de las desigualdades en el acceso a los servicios, tan sólo por detrás de los ingresos económicos de los ciudadanos.


En España hay actualmente 22.222 farmacias comunitarias en las que desarrollan su labor asistencial 55.254 farmacéuticos, según los últimos datos del informe “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias”, que cada año elabora el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Esta cifra sitúa a la farmacia y al farmacéutico como el recurso y el profesional sanitario más cercanos y accesibles de la Atención Primaria, con un 70% más farmacias que centros de salud y consultorios y un 82% más de farmacéuticos comunitarios que médicos de familia.


El número de farmacias comunitarias ha crecido en España un 7% en los últimos quince años, especialmente fuera de las capitales de provincia. De esta forma, actualmente la farmacia española es ya la más accesible de Europa, sólo por detrás de Grecia, Chipre y Serbia, con una farmacia por cada 2.161 habitantes, muy lejos de las cifras de otros países de nuestro entorno como Dinamarca con una farmacia por cada 12.000 habitantes u Holanda, con una por cada 6.000.


“Las farmacias llegan donde ningún otro profesional o recurso alcanza; por ellas pasan cada día 2,3 millones de personas sin lista de espera ni cita previa y eso las ha convertido en el mejor radar sanitario y social, en la puerta de entrada al sistema sanitario y en el mejor aliado para la prevención, la educación y la promoción de hábitos saludables. Por eso no nos cansamos de decirlo: nuestro modelo de farmacia es una garantía de equidad y cohesión social. Cuidar de nuestras farmacias protege nuestros pueblos y ayuda a combatir las desigualdades en salud”, ha dicho Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos.

Noticias relacionadas

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España. De hecho, entre los 15 y los 64 años, el 76,5 % de los españoles afirma haber consumido alcohol en los últimos 12 meses; el 63,5 %, en los últimos 30 días, y el 10,5 % reporta un consumo diario en los últimos 30 días, según datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en Población General en España (EDADES). Este consumo puede aumentar en épocas como el verano.

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto