Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ser humano | Protección | Sentimientos | Vida

Guardianes recíprocos

Todos los humanos con sentimiento tenemos un lugar donde nos sentimos protegidos, donde la estrella fugaz del tiempo nos abraza, nos mima y nos habla
José Antonio Ávila López
viernes, 29 de noviembre de 2024, 10:04 h (CET)

La ilusión, la emoción y la sorpresa siguen en un rincón de nuestra memoria dispuestas a desatarse si sabemos encontrar en el recuerdo de nuestra vida la autenticidad de aquel preciso momento. Ahí queda a la vista nuestro asombro ante la aparición del prodigio, y su magia es la única realidad que nos rodea. Todas las actitudes tienen que ver con el espíritu de cada uno de nosotros, y es el espíritu, a veces de un niño, el que impone acontecimientos de estrategia de la propia vida. 


Todos los humanos con sentimiento tenemos un lugar donde nos sentimos protegidos, donde la estrella fugaz del tiempo nos abraza, nos mima y nos habla. 


El cruzar el azul del cielo debe esperar, no debemos posarnos en el árbol del ahorcado, sí, ese que da título a un magnífico western del año 1959 protagonizado por el gran Gary Cooper y por Maria Schell.

Debe alumbrarnos una cascada de luces, aunque esas luces pertenezcan al Barroco, y nuestra ficción de la vida debemos hacerla realidad, es decir, lo celestial debe convertirse en una democracia de nosotros mismos: con ángeles de verdad que velen por nosotros y nosotros por ellos, que seamos guardianes recíprocos. 


Nuestra vida debe ser un halo de divinidad singular contando con la veneración entregada de quien amamos.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto