Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sentimientos | Inocencia | Reflexiones | Sentimiento

Sentir es diferente a todo

Las circunstancias adversas a nivel individual, incluyendo ausencias queridas, nunca deben generalizarse a nivel social
José Antonio Ávila López
jueves, 31 de octubre de 2024, 10:35 h (CET)

Una conjunción de inocencia y credibilidad puede producir sospecha, ya que muchas veces es cuestionable (no siempre) eso de que si eres inocente no tienes credibilidad. Existe una cita de un literato, creo que del británico-estadounidense Thomas S. Eliot, que dice que «la conjunción de inocencia y credibilidad se repite pocas veces en nuestras vidas, que pronto se convierte en fatiga y en tedio, y que es aburrido acostumbrarse a ella». 


También creo que es un aprendizaje equivocado ese de que hay ciertas cosas que más vale mantener cerradas y ocultas: un corazón distanciado y alejado, o embozado en la edad de la inocencia, siempre es distinto al resto. 


Lo que tengo claro, después de esta reflexión tan profunda, es que el sentimiento no puede convertirse en escape de nada: el sentimiento es diferente a todo lo que existe en este mundo, no tiene referentes, es algo muy auténtico... Pongo un ejemplo de todo ello: no se debe dar oportunidad de resetear a la tristeza para diluirla posteriormente en la experiencia de vivir una situación anómala. Las circunstancias adversas a nivel individual, incluyendo ausencias queridas, nunca deben generalizarse a nivel social.

Noticias relacionadas

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

El objeto de esta columna es expresar una reflexión sobre la Iglesia católica, ya que a menudo es actualidad y motivo de fuerte polémica. Mucho de lo que leo sobre la Iglesia católica podríamos afirmar, a mí modo de ver y desde siempre, que es «signo de contradicción».

Nos hemos globalizado y, eso, está muy bien; ahora nos falta sustentarnos en el verdadero amor, conocedores de que el espíritu fraterno, es lo que nos obliga a desvivirnos por vivir la acción colectiva, como fuerza orientadora para lograr la concordia, desde el abecedario del respeto mutuo y el lenguaje de la tolerancia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto