Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sentimientos | Inocencia | Reflexiones | Sentimiento

Sentir es diferente a todo

Las circunstancias adversas a nivel individual, incluyendo ausencias queridas, nunca deben generalizarse a nivel social
José Antonio Ávila López
jueves, 31 de octubre de 2024, 10:35 h (CET)

Una conjunción de inocencia y credibilidad puede producir sospecha, ya que muchas veces es cuestionable (no siempre) eso de que si eres inocente no tienes credibilidad. Existe una cita de un literato, creo que del británico-estadounidense Thomas S. Eliot, que dice que «la conjunción de inocencia y credibilidad se repite pocas veces en nuestras vidas, que pronto se convierte en fatiga y en tedio, y que es aburrido acostumbrarse a ella». 


También creo que es un aprendizaje equivocado ese de que hay ciertas cosas que más vale mantener cerradas y ocultas: un corazón distanciado y alejado, o embozado en la edad de la inocencia, siempre es distinto al resto. 


Lo que tengo claro, después de esta reflexión tan profunda, es que el sentimiento no puede convertirse en escape de nada: el sentimiento es diferente a todo lo que existe en este mundo, no tiene referentes, es algo muy auténtico... Pongo un ejemplo de todo ello: no se debe dar oportunidad de resetear a la tristeza para diluirla posteriormente en la experiencia de vivir una situación anómala. Las circunstancias adversas a nivel individual, incluyendo ausencias queridas, nunca deben generalizarse a nivel social.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto