Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Democracia | Público | Órganos de gobierno | GOBIERNO | Política

​Endurecer mecanismos para la función pública

Para poder evitar disfunciones democráticas
José Antonio Ávila López
sábado, 5 de julio de 2025, 12:04 h (CET)

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos. Sí, Internet se ha transfigurado en la nueva sede de la “Soberanía Nacional”. En relación con la profesionalización de los partidos políticos y la priorización de interés partidistas, el interés general y la vocación de servicio público, pilares sobre los que se tienen que asentar la representación política, “han pasado a un triste segundo plano”. Retos como la inmigración ilegal, la permitida y muchas veces falsa emergencia climática e hidráulica, el envejecimiento poblacional y la sostenibilidad de las  pensiones, entre otros, son motivos suficientemente importantes para “reactivar los inexistentes Pactos de Estado”. Resulta demencial que a puestos de relevancia decisoria, puedan acceder sujetos con nulo bagaje profesional y escasa formación académica, cuya actividad se basa en la pertenencia perpetua a unas siglas. Mi bolígrafo no escribe bajo  la añoranza de tiempos pasados, ni mi intención es demonizar a la totalidad de la nueva clase política, pero sería aconsejable “endurecer los mecanismos para el acceso a los diferentes cargos públicos”, para poder evitar disfunciones democráticas. La reforma de las “leyes de Función Pública” buscando una mayor competencia del funcionariado, sería un buen espejo en el que mirarse.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto