Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​El problema de la vivienda

JDomingo Mez Madrid, Gerona
Lectores
miércoles, 30 de octubre de 2024, 11:15 h (CET)

El Gobierno Central sabe que las competencias de vivienda son de las Comunidades Autónomas. Y no debería confundir a la opinión pública: una cosa es el cumplimiento de la ley de la Vivienda, cuya eficacia no se ha probado, y otra la aplicación de los topes a las viviendas de alquiler, una medida que llevó adelante el Ejecutivo catalán y que ha tenido consecuencias negativas, ya que ha limitado la oferta de pisos en alquiler y ha hecho que el coste se incremente un 6 por ciento.


En vez de buscar el acuerdo a través del diálogo, como conclusión de una Conferencia de presidentes para abordar la situación de la vivienda en España, la Ministra de la vivienda, ha decidido tomar el camino de la coacción en uno de los graves problemas de España. Un problema que afecta especialmente a los más jóvenes y a las familias más desfavorecidas.


El déficit de 600.000 viviendas asequibles a la renta familiar no se va a solucionar con demagogia y medidas de presión.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto