Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Los gajes políticos

José Medina Pedregosa, Córdoba
Lectores
miércoles, 30 de octubre de 2024, 11:08 h (CET)

Ahora se comprende que, haya pugilatos para tener los gajes que tienen los políticos, los salva patrias de nuestra nación. Aunque, a decir verdad, los hay en todos los terrenos, En mis tiempos de estudiante tenía un profesor que le gustaba mucho parafrasear, este decía: cuanto mayor es el poder, más peligroso es el abuso. En cualquier jerarquía los hubo, los seguiremos teniendo y los tendremos toda la vida.


Los gajes, donde el aforamiento, es debido por determinados tribunales que, previamente señalados, aquí viene la madre del corderito, son por molestias y perjuicios, daños de estos trabajos a sus “señorías” por la penuria y menos cabo en su quehacer diario, diremos mejor por su estancia, por sus palmeos en la jaula de los leones. Y, ahora diré, bájate del carro, carrasco.



¿Por qué tiene un político de dejar de ser aforado cuando deja la política? Ya lo han visto, por ahora, presuntamente tocón y toda la parafernalia que, tiene ahora a sus espaldas. El Rejón de turno y gran parte de tocones que, llevamos los seres humanos y como no, me alumbro en decir que, posiblemente la alegría de la huerta empezará a florecer, esta, no ha hecho nada más que, empezar a abonar el terreno. Y siendo aforado, mientras esté de político sigue con sus prebendas y gajes, mientras tanto, cuando no es aforado viene el tito paco con las rebajas y, saz, que te vi.


Sin temor a equivocarme, tocones los habrá siempre y cuando el poder que les otorgan a estos dueños de los aforamientos, nos enteramos tarde, en cuanto hay una denuncia, ya lo digo, demasiado tarde. Este aforamiento seguirá haciendo de su capa un sayo. Y, si, a este gaje que le otorga ese mandato, tiene el campo abonado, viene la tardanza en conocerse tarde la noticia. Mientras tanto seguiremos con el “chollo” de esta ventaja, presumiblemente muy obscena y viciada con el tiempo; pero que, dadas las posibilidades del tocón de turno, estoy seguro que seguiremos hablando y escribiendo de estos aforamientos irracionales a todas luces.


Nunca es tarde si la dicha es buena, ya ven, poco a poco irán germinado y apareciendo algunas que, aunque tarde, que, como dice el dicho: nunca es tarde si la dicha es buena. Como diría mi profesor don Braulio. Para terminar, expongo dos preguntas: ¿Por qué llegan ahora demasiado tarde? La otra pregunta: ¿Y cuántas estarán en silencio?

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto