Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | México | Criticas | Conquista de América | historiadores

Reflexiones sobre realidades presentes

México, querido y desconocido México. El mundo no lo inventaron esos gobernantes que se atreven a condenar lo que ni siquiera estudiaron
Ángel Alonso Pachón
jueves, 24 de octubre de 2024, 09:00 h (CET)

México, país querido y sentido por todo el pueblo español.


Los historiadores objetivos, cuando lo que quieren es que las realidades queden grabadas para conocimiento de las futuras generaciones, no mienten, ni inventan, ni interpretan realidades, simplemente describen lo que ven, lo que las generaciones dejaron escrito... nunca “pasan página” para quedar bien.


No sé como los Presidentes de México interpretan su pasado, sus orígenes y sus evoluciones... Las formas y maneras de cada siglo quedarán como han quedado las griegas y las romanas; nada se inventa, cada cambio social se consiguió con las “herramientas” que la época utilizaba.


Es cierto que ciertas “formas” del pasado son difíciles de digerir en nuestros días. Está claro, pero nada se debe ni justificar, ni criticar con las herramientas de quinientos años más tarde.


A la vez que juzgamos “con libretos escritos hoy no entendibles”, es de hipócritas no pararse a reflexionar sobre el desarrollo actual de cientos de países, ayudados, financiados, a la vez que asediados por ombligos “todopoderosos” hambrientos de poder, riqueza y soberbia.


Juzguemos con libretos modernos, clarificadores de la libertad, el mundo de la inmigración... ¿Negocio humano?, ¿Negreros de esclavos?, ¿Gobiernos esclavos de intereses capitalistas?...


Igualmente, analicemos el mundo de las guerras, genocidas intelectuales para asegurar ¿qué?, ¿la supervivencia de los pueblos o el mantenimiento de sus poderosos caciques?


Comencé con México, querido y desconocido México. El mundo no lo inventaron esos gobernantes que se atreven a condenar lo que ni siquiera estudiaron.


Hace cientos de años, se decía, “las letras con palos entran”... más tarde cambio el lenguaje: “las letras, ¿QUÉ LETRAS?, SI LAS REDES SOCIALES HAN BORRADO HASTA LA ESCRITURA”

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto