Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | México | Criticas | Conquista de América | historiadores

Reflexiones sobre realidades presentes

México, querido y desconocido México. El mundo no lo inventaron esos gobernantes que se atreven a condenar lo que ni siquiera estudiaron
Ángel Alonso Pachón
jueves, 24 de octubre de 2024, 09:00 h (CET)

México, país querido y sentido por todo el pueblo español.


Los historiadores objetivos, cuando lo que quieren es que las realidades queden grabadas para conocimiento de las futuras generaciones, no mienten, ni inventan, ni interpretan realidades, simplemente describen lo que ven, lo que las generaciones dejaron escrito... nunca “pasan página” para quedar bien.


No sé como los Presidentes de México interpretan su pasado, sus orígenes y sus evoluciones... Las formas y maneras de cada siglo quedarán como han quedado las griegas y las romanas; nada se inventa, cada cambio social se consiguió con las “herramientas” que la época utilizaba.


Es cierto que ciertas “formas” del pasado son difíciles de digerir en nuestros días. Está claro, pero nada se debe ni justificar, ni criticar con las herramientas de quinientos años más tarde.


A la vez que juzgamos “con libretos escritos hoy no entendibles”, es de hipócritas no pararse a reflexionar sobre el desarrollo actual de cientos de países, ayudados, financiados, a la vez que asediados por ombligos “todopoderosos” hambrientos de poder, riqueza y soberbia.


Juzguemos con libretos modernos, clarificadores de la libertad, el mundo de la inmigración... ¿Negocio humano?, ¿Negreros de esclavos?, ¿Gobiernos esclavos de intereses capitalistas?...


Igualmente, analicemos el mundo de las guerras, genocidas intelectuales para asegurar ¿qué?, ¿la supervivencia de los pueblos o el mantenimiento de sus poderosos caciques?


Comencé con México, querido y desconocido México. El mundo no lo inventaron esos gobernantes que se atreven a condenar lo que ni siquiera estudiaron.


Hace cientos de años, se decía, “las letras con palos entran”... más tarde cambio el lenguaje: “las letras, ¿QUÉ LETRAS?, SI LAS REDES SOCIALES HAN BORRADO HASTA LA ESCRITURA”

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto