Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Capitalismo | Sindicatos | Stalin | Marxismo | Engels

Comienza a ser distinto

Marx, Engels y Lenin escribieron que siendo la lucha de clases el motor de la historia, en torno a ella se ejercía y se ejerce "la dictadura de la burguesía"
José Antonio Ávila López
martes, 15 de octubre de 2024, 10:09 h (CET)

Estudié Historia Contemporánea en BUP y COU (con aquellos comentarios de texto tan valiosos), y me quedó claro que con el estalinismo se desarrolló la idea de que la guerra es inevitable: no fueron pocos los revolucionarios que no siendo estalinistas compartieron y comparten esa idea. En ese camino ha habido deformaciones del pensamiento revolucionario. Por ejemplo: "dictadura del proletariado". 


Marx, Engels y Lenin escribieron que siendo la lucha de clases el motor de la historia, en torno a ella se ejercía y se ejerce "la dictadura de la burguesía". El proletariado ha ido desarrollando armas para enfrentarla partiendo de la organización sindical, tanto es así que la organización de las masas ha ido desarrollando conquistas en los países desarrollados. 


Junto con el desarrollo tecnológico, las sociedades capitalistas han buscado nuevas ideas de desarrollo: primero fue el traslado del capitalismo del Reino Unido a los EE.UU., y ahora hacia los mercados de oriente, donde ya los ingredientes comienzan a ser diferentes. ¡Y dice algún que otro analista que tiene dificultades para explicar todo esto!

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto