Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Bien, bien. ¿Y esos "peros"?

Martín Martínez Martínez, Barcelona
Lectores
miércoles, 25 de septiembre de 2024, 18:43 h (CET)

La economía española crece bastante, pero, la deuda crece también. Las calles de nuestra ciudades son bastante seguras, la delincuencia no es alta, en eso estamos mejor que Francia, pero, allí, los trabajadores ganan más. España es un país longevo, es decir, las personas viven más años, pero, hay países donde las personas viven menos años, pero viven mejor.


Se invertirá más en educación, pero, seguiremos teniendo una escuela concertada que crece y una escuela pública, en parte, guetificada. Edmundo González desmiente presiones de España tras su salida de Venezuela, pero, el PP sigue utilizando el tema de Venezuela como arma para golpear al gobierno central. En EEUU ya se vende un medicamento, el Lekanemab, que frena el deterioro cognitivo de los ancianos, pero, por sus efectos secundarios, en Europa no se aprueba.


El independentismo ha perdido fuerza y se están normalizando las relaciones entre las instituciones catalanas y las del resto del estado, pero, el PP sigue criticando la política del PSOE. Un partido no independentista gobierna la comunidad, pero, seguramente en la escuela la lengua oficial del estado, seguirá estando marginada. Cataluña tendrá un otoño lluvioso, pero, las lluvias no acabarán con la sequía.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto