Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Verdad | Mentira | Pedro Sánchez | Gobierno de España

La historia y los proyectos de Pedro Sánchez, serán siempre “falsos”

Decretos y medias leyes intentarán abrir fosas sin nombre para que la verdad tropiece y caiga en la opacidad
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 18 de septiembre de 2024, 09:57 h (CET)

Si la MENTIRA se apropia del Gobierno, comenzando por la cabeza, su Presidente, un país comenzará a ir a la deriva, empujado por las aguas turbulentas que buscan su espacio con la brutalidad de las tormentas.


Sabemos lo que es la política nacional e internacional, complejo de intereses compartidos y llenos de contradicciones, pero sólo las revoluciones, si miramos la historia, han sido las “casi” capaces de corregir esa marea podrida que arrastra y destruye sin compasión.


Siempre las DICTADURAS EGÓLATRAS, POPULISTAS y MEGALÓMANAS han PROMETIDO, a conciencia de que MENTÍAN, porque la “MENTIRA” sería la “herramienta” fundamental utilizada para dirigir un país con un equipo de gente sometida y obediente por “grandiosidad del poder social y económico”.


Hoy, la MENTIRA, se llama Pedro Sánchez y su equipo “malabarista” está formado por personas que anteponen su prosperidad a la del pueblo, a sabiendas que el tiempo borrará enseguida su puesto, su rastro y su entidad como persona respetable.


Decretos y medias leyes intentarán abrir fosas sin nombre para que la verdad, realidad cotidiana, tropiece y caiga en la opacidad, intentando que el tiempo borre nombres y apellidos.


La MENTIRA, las PROMESAS MITINERAS, las BALCONADAS que llaman enemigos a los que NO APLAUDEN abajo, en la calle.


Todos sentiremos que la AMNESIA lentamente invadirá la sociedad, abrumada de publicidad interesada, de actividades festivas, de estrellas deportivas y de plataformas de entretenimiento baratas... es la enfermedad de la INVASIVA MENTIRA que golpea el sentido de la libertad personal.


Por eso la historia, repetición realista de todos los yo, tú y él, recordará siempre las abrumadoras tormentas de aguas sin cauce que han destrozado convivencias.

  

Comenzaremos a restaurar la normalidad democrática, cuando seamos capaces, cada uno en su puesto, de HACER EL VACIIO a todos aquellos que machacan la libertad, la verdad, la convivencia... y la HISTORIA SOCIAL DE ESPAÑA.


Levantarse e irse... Vaciar el Congreso... Ausentarse de convocatorias de prensa... Guardar las máquinas de fotos y TV... No publicar nada... Apagar su radio... No ver sus televisiones... Así, sólo así, seremos dignos de nuestros principios, y caminaremos según ideas, jamás impuestas.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto