Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Izquierda | PSOE | Sumar | Pedro Sánchez

Tocará reconstruir

En el mundo de ficción que habita hoy en todas las formaciones políticas de izquierda solo existen sus demagógicos desajustes
José Antonio Ávila López
lunes, 16 de septiembre de 2024, 10:07 h (CET)

Muchos fieles idealizaron a Pedro Sánchez porque estaban convencidos de su ideario, de que sólo con decisiones políticas les iba a mejorar la vida. Pero ahora el “ilusionismo” va finalizando, y pasará toda la deuda moral y económica al siguiente inquilino de La Moncloa. Se tendrán que hacer ajustes, ya que este país no puede vivir indefinidamente haciendo malabarismos en contra de la ley de la gravedad social, es decir, en el borde del abismo. 


El ciudadano, como cada vez que hay gobierno de izquierdas saliente, tendrá que aceptar los malditos ajustes... ¿Por qué? Porque en el mundo de ficción que habita hoy en todas las formaciones políticas de izquierda solo existen sus demagógicos desajustes. PSOE y SUMAR representan ese desajuste, y cuando salgan de La Moncloa predicarán eso de “yo no fui”, pero el españolito de pie está dejando de ser ingenuo. 


El pensamiento “mágico” de estas izquierdas equivale a una frase que en economía podemos catalogar de falsa : «Emitir no genera inflación». En fin, que tocará reconstruir a base de bien cuando estos malgastadores que “desgobiernan” nuestro país sean echados por las urnas.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto