Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Paternidad | Padres | Educación | Hijos | Reflexión

Ser padres

Es una aventura
Manuel Montes Cleries
jueves, 29 de agosto de 2024, 10:23 h (CET)

La antigua frase que nos decían cuando éramos pequeños: “cuando seas padre… comerás huevos”, se convierte en peccata minuta cuando vives la auténtica realidad. Ser padre conlleva una gran responsabilidad.

     

Pertenezco a una generación que aceptaba la normativa paternal sin rechistar; si no había explicación plausible, los padres recurrían al  “porque lo digo yo”. Respetábamos, quizás exageradamente, la figura paternal y no discutíamos sus decisiones. Ellos no habían asistido a ninguna escuela de padres y su enseñanza se basaba en la tradición.

     

Nosotros que hemos vivido en un ambiente “más moderno”, hemos cuestionado aquellas enseñanzas y tomado la decisión de actuar más racionalmente. Hemos aguantado impertinencias, soportado rebeliones, justificado los errores de los hijos y pensando que no lo estábamos haciendo bien.

    

A estas alturas, nos hemos convertido en cuidadores de nietos, realizadores de mandados de todo tipo, asesores financieros y chicos-chicas para todo. Pero cuidado en que no te equivoques en algo. Inmediatamente eres sometido a un juicio sumarísimo en el que salen a relucir todos los antecedentes negativos y ninguno de los positivos.

   

Pienso que esta situación viene incluida en la esencia paternal. Nuestro Padre Dios nos perdona todo y nuestro deseo es imitarlo. Pero hay veces en que te sientes dolido, tiras de recuerdos y acabas sintiéndote incomprendido.

     

Estas navidades, si estoy vivo, volveré a pedir perdón de mis equivocaciones paternales y a pedir un poco de “por favor”. A pesar de todo me siento muy satisfecho de ser padre. Se lo recomiendo a todos. Vale la pena. Se trata de una apasionante aventura.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto