Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Fake news | Noticias | Verdad | Mentira

Radio “Macuto”

​Aprendí a utilizar esta expresión en mi etapa militar. Se trataba de un anticipo de las actuales noticias falsas
Manuel Montes Cleries
lunes, 4 de agosto de 2025, 09:36 h (CET)

Aprendí a utilizar esta expresión en mi etapa militar. Se trataba de un anticipo de las actuales noticias falsas.


Parece ser que esta denominación se inventó durante la guerra incivil española. Se trataba de hacer propaganda de los logros propios y de desmitificar los ajenos. Ambos mandos rivalizaban en mentir con el objeto de amedrentar a los enemigos. Desgraciadamente se sigue utilizando con frecuencia, tanto en los medios de comunicación como en las conversaciones cotidianas.


Esta expresión ha venido a mi memoria como consecuencia de un desgraciado accidente acaecido a menos de un kilómetro de mi casa. Un vehículo ha irrumpido en una terraza donde desayunaban varias personas dejando heridas a cuatro de ellas.


Hasta aquí la noticia recogida por la prensa. Una hora después de sucedido el accidente, llegué a mi partida matutina de dominó al Hogar de Mayores que se encuentra a 500 metros de mi casa y del accidente. Alguien se “autotituló” portavoz autorizado y señaló que se trataba de una conductora, pronto se unió a la conversación otro “experto” que indicó que el atropello había sido intencionado. Motivo: una venganza sobre otra mujer por celos. Ya no he indagado más. “Radio macuto”, una vez más, ha hecho de las suyas.


Espero que en algún momento nos enteremos de la verdad que, seguramente, no será tan novelesca. Un accidente más de los que se producen cada día por inexperiencia, despiste o cualquier otra causa.


Vivimos en una permanente creación de falsas noticias, (fake news), en la mayoría de los casos, provocadas por un deseo de emporcar la vida política o personal de los demás. Una emisora de televisión recuerda, de vez en cuando, que espera con ansias alguna información que pueda ensuciar la imagen de algún famoso. Sea verdad o no. Con decir “supuestamente” ya está todo arreglado. Los protagonistas de los escándalos se frotan las manos pensando el dinerito que van a sacar de sus lagrimas y reconciliaciones y a otra cosa.


Siempre mantengo en mi memoria una frase de un librito que ha pasado de moda. Se llama “Camino”, Una serie de reflexiones cortas para ayudarte a ser mejor persona y, consecuentemente, a ser feliz. Decía el librito: “Si no puedes alabar, cállate”.


No llego a tanto. Creo que es muy importante que resplandezca la verdad. Aunque a veces no sea agradable. El que transmite la noticia debe basar su mensaje en la certeza perfectamente contrastada. Sin aditamentos personales que a veces desvirtúan los hechos.


Los redactores de “radio macuto” seguirán imperando en los medios. El sensacionalismo y las demandas les elevan a los mejores puestos. Sin embargo admiro a esos periodistas que se preocupan de mantener la verdad en su trabajo. A veces les cuesta el empleo o la pérdida de privilegios. Pero duermen tranquilos. A la larga la verdad resplandece. Su presencia ante los medios es una buena noticia. La verdad nos hace libres. Y mejores personas.

Noticias relacionadas

En las últimas semanas, la inflación en Estados Unidos ha vuelto al debate político y económico. Algunos analistas afirman que este fenómeno podría, en teoría, “beneficiar” al gobierno de Donald Trump al reducir el peso real de la deuda pública. Pero, ¿hasta qué punto es cierto esto? ¿Realmente la inflación es aliada de la administración actual en su reto fiscal?

Tal como nos aclaró Winston Churchill, «la democracia es el peor de los sistemas políticos, si exceptuamos a todos los demás». Para los que hemos vivido la mayor parte de nuestras vidas en un régimen democrático, nos podría parecer que esa es la situación normal, pero no es así, tal como demuestra la realidad de nuestra historia. 

Desde las enigmáticas necrópolis megalíticas hasta los impresionantes rascacielos modernos, la ingeniería ha sido fundamental para el progreso de las civilizaciones. Fue gracias a ella que los egipcios erigieron pirámides que aún hoy desafían el tiempo, que los romanos llevaron con sus acueductos agua a tierras áridas, y que imperios enteros construyeron puentes, murallas y ciudades que marcaron épocas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto