Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Religión | Religiosidad | Colegios | ética | Moral | Valores

​Competencias educativas

¡Dejen trabajar a la escuela religiosa y concertada!
José Antonio Ávila López
jueves, 22 de agosto de 2024, 11:27 h (CET)

Una de las primeras medidas que tomaron estos últimos gobiernos de izquierdas fue la derogación de la ley educativa Lomce, la eliminación de la religión como asignatura, y el ir excluyendo poco a poco hasta su desaparición final a la enseñanza concertada. Colegios históricos y de renombre son colegios concertados y religiosos... y por eso lanzo dos cuestiones: ¿Ha afectado este cambio en el sistema educativo a estos colegios teniendo en cuenta que en muchas regiones la competencia en materia educativa pertenece a los gobiernos autonómicos? En cierta forma sí... ¿Le conviene a nuestro país en materia educativa la ley educativa actual? No, porque esta ley actual recuerda a episodios educativos tercermundistas y de atraso en la enseñanza. En nuestro país no podemos prescindir de la escuela concertada, es uno de los pilares básicos en educación... Y ya digo, no se confundan, que la Ley Wert dejaba mucho que desear..., pero cambios drásticos, y en un sector como la educación, nunca fueron buenos... ¡Tiempo al tiempo! Y es más... ¡Dejen trabajar a la escuela religiosa y concertada, ya que su nivel educativo, moral, ético y de enseñanza, es de un nivel altísimo, que jamás podrá ser sustituido por las nuevas modas corruptas de la enseñanza pública!

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto