Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristiano | Religión | Religiosidad | Cristianismo

​¿Sabes ser un buen cristiano ?

En el mundo de hoy no es nada fácil, pero vale la pena intentarlo
Jorge Hernández Mollar
viernes, 9 de agosto de 2024, 09:57 h (CET)

Ser buen cristiano es no avergonzarse de serlo. Es defender tu fe sin estridencias y con santa desvergüenza como algunos deportistas lo han hecho en los JJOO. Es no responder con acritud a quien te ofende, pero exigir respeto y justicia hacia tus creencias religiosas.


Ser buen cristiano es saber rectificar, disculparse y hacer agradable la vida a quienes te rodean. Es cumplir con tus obligaciones civiles como un leal y patriota ciudadano. Es exigir justicia frente a quienes incumplen las leyes que garantizan la paz y la convivencia de la sociedad.


Ser buen cristiano es tener criterio y formarte para defender los principios morales y doctrinales en los temas controvertidos de la sociedad. Ser sensible y generoso con las carencias y necesidades del "otro" en el ámbito de la emigración, la enfermedad, la pobreza...


Ser buen cristiano es amar y defender con valentía la libertad y la verdad como Cristo la defendió hasta su muerte en la cruz. Saber llevar las cruces y contrariedades de cada día con paciencia y señorío. Saber agradecer a Dios y a tus padres, el don de la vida con sus éxitos y fracasos…


Ser buen cristiano es reconocer los errores personales, pedir perdón y saber reconocer y agradecer el trabajo de quien te sirve. Saber buscar el silencio y la discreción entre el ruido y el griterío que nos rodea, y no ser "esclavo" de las nuevas tecnologías: “compartir los contenidos valiosos, sin sustituir la cultura por mera información”.


Ser buen cristiano es enfrentarse con determinación al relativismo moral que nos inunda y amenaza la educación de nuestros jóvenes, la estabilidad social y la creciente corrupción política. Es también denunciar con valentía la manipulación, la división y la degradación de los valores democráticos y derechos fundamentales.


Ser buen cristiano en el mundo de hoy no es nada fácil, pero vale la pena intentarlo, como lo hicieron los primeros cristianos en Roma con su ejemplo. Vivir con su misma naturalidad y su testimonio de fe que contagiaba todo lo que se movía alrededor de su vida ordinaria en la familia, en el trabajo, en el deporte, en las labores del campo o en la política…

Noticias relacionadas

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

El otro día leí lo siguiente: “No pude, no pude callarme, verla con el burka en el ambulatorio me molestó. Ahora siento haberme puesto tan nerviosa, pero fue superior a mí”. No salgo de mi asombro, en pleno siglo XXI, en España, una mujer sentada en la consulta del pediatra, con una niña en su cochecito y con ese trapo horrible... ¡Por Dios! Es denigrante ver la utilización de esa prenda tan horrible.

El lunes 28 de abril la Península Ibérica, España y Portugal, y también Andorra,  a las 12,33 quedaron paralizadas. Según las primeras explicaciones la fuga de 15 giga vatios había dejado el sur de Europa incomunicado y a oscuras, en pleno siglo XXI, incluso con nuevas energías, las renovables, más naturales que las que se utilizaban a principios del pasado siglo. En cinco segundos atravesamos el camino de la luz a la oscuridad. ¿Qué ocurrió?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto