Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Estudio | Trabajadores | Laboral | Idiomas | Inglés

Más del 90% de los profesionales españoles coinciden en que su nivel de inglés les ha hecho perder oportunidades laborales

El 52% reconoce sentirse incómodo a la hora de hablar este idioma en el trabajo
Redacción
jueves, 8 de agosto de 2024, 12:23 h (CET)

Language school 834138 1280


Aprender inglés desde el sofá de tu casa, de camino al metro o mientras te haces la pedicura ya es una realidad que ni Julio Verne podría haber imaginado. Sin embargo,  a pesar de la comodidad que ofrecen estas nuevas formas de aprendizaje, el último estudio de Twenix, Business English 2024, revela que el 48% de los profesionales españoles considera que el inglés exigido en las ofertas laborales está muy por encima del que realmente se utiliza en el día a día. Sin embargo, más del 90% coincide en que su nivel de inglés les ha hecho perder oportunidades en el mundo laboral.

En España los profesionales no le dan next al inglés


A pesar de que la mitad de los profesionales considera que el nivel de inglés a la hora de aplicar en una oferta laboral está sobrevalorado, el 34% cree que el dominio del idioma es esencial y ven lógico que las empresas lo exijan previamente por si resulta necesario. Sorprendentemente, todavía hay profesionales que caen en el famoso síndrome del impostor, con un 42% reconociendo que tiende a subestimar su nivel de inglés, mientras que sólo un 2,8% lo sobreestima.


¿Qué treasure buscan los profesionales a la hora de aprender inglés?


El estudio de Twenix ha revelado que el 77% de los profesionales prefieren la comodidad y la flexibilidad como atributos esenciales a la hora de aprender idiomas. Y es que, cuando se trata de aprender un idioma, estar cómodos es esencial para poder centrarnos al 100% en lo que estamos aprendiendo. Por eso, los profesionales consideran que la combinación perfecta son clases online y 1 to 1 porque, no solo les ofrecen comodidad y seguridad, sino también la flexibilidad necesaria para adaptarse a sus rutinas ajetreadas. 


El primer informe de Twenix en 2022 revelaba que la flexibilidad horaria era la característica más importante que los profesionales buscaban en una formación de idiomas, situándose en primer lugar con 49%. Este año, esa cifra ha ascendido al 84%, con una demanda adicional de una política de cancelación de clases flexible. Esto demuestra que, cada vez más, los profesionales necesitan adaptar su formación a sus horarios y necesidades individuales debido al ritmo acelerado y las prisas que caracterizan nuestra vida diaria.


Los boomers y la Gen Z unidos por la fleximanía a la hora de aprender idiomas


Según el informe de Twenix la flexibilidad es otro punto clave a la hora de aprender inglés: los boomers (50-65 años) priorizan las clases personalizadas al ritmo de cada alumno (59%), mientras que la generación Z necesita mayor facilidad de cancelación debido a su ritmo de vida más ajetreado (65%). Además, estos últimos valoran especialmente que sus clases se centren en contenido específico de su sector profesional (75%), seguidos de cerca por los millennials (70%). Y, aunque todos coinciden en que las clases 1 to 1 y online son ideales, un 16% de los profesionales millennials sigue apostando por la presencialidad.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto