Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El proselitismo y los puntos

Venancio Rodríguez, Zaragoza
Lectores
viernes, 2 de agosto de 2024, 08:59 h (CET)

Si yo voy caminando por la calle y alguien viene a mí para hablarme de su religión, eso es hacer proselitismo. Pero si soy yo el que va a buscarlo, eso no es proselitismo. Según dice la Biblia, es Dios el que hace tanto el querer como el poder. Pero, si alguien se convierte por su labia, ¿le estamos quitando el puesto a Dios? ¿Con qué objeto? ¿quizás para ganar puntos? 


El proselitismo es el acto de intentar convencer a terceros para que se conviertan a una religión o adopten un punto de vista, a través de la prédica, la oratoria y distintas estrategias argumentales y discursivas. Proviene del griego prosélitos, “recién llegado (en un país extranjero)”, pero llegó al español a través del latín eclesiástico (prosélytus), empleado en el Medioevo como sinónimo de “recién converso”, o sea, de aquellos que recientemente habían adoptado la religión cristiana. la mayoría de los credos lo consideran legítimo cuando consiste en ganar adeptos a través del convencimiento puramente espiritual, En cambio, se lo condena cuando se realiza a través

de acusaciones a los demás cultos, o del empleo de la coacción moral, física o verbal. Esto es lo que se suelen hacer algunas religiones en sus predicas: criticar a otros credos ridiculizándolos como estrategia para ganar adeptos.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto