Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pedro Sánchez | cartas | Juez | Puigdemont | Moncloa

El cartero de la Moncloa

Ahora, como le ha dado por las epístolas (en poco tiempo lleva tres), ya ha terminado de retratarse. Su último escrito al Sr. Juez es para llorar
Gabriel Muñoz Cascos
viernes, 26 de julio de 2024, 08:36 h (CET)

Supongo que, a la altura de la película en la que nos encontramos, todo el mundo se habrá dado cuenta de lo cateto que es Sánchez, el cartero de La Moncloa; yo lo percibí hace bastante tiempo cuando salieron a la luz sus plagios, sus discursos y sus “despistes de protocolo”. También, cuando fue a un país sudamericano y le tuvo que corregir la jefe de protocolo el lugar que debía ocupar ante la compañía que le iba rendir honores militares. 


Pues se ve que no aprende, porque ahora, como le ha dado por las epístolas (en poco tiempo lleva tres), ya ha terminado de retratarse. La verdad es que se entiende lo que quieren decir, aunque eso es mérito de nuestro idioma, pero lo que no es de recibo es su sintaxis, más propia de un adolescente medianito. ¿No tiene asesores en número suficiente? Y luego la mezcla de “churras con merinas” ¿Creerá que el amor conyugal tiene algo que ver con la política? ¡pobrecillo! 


Su último escrito al Sr. Juez, es para llorar. ¿Se creerá también que es el “Puto Amo? Lo que más me ha sorprendido de su primera epístola es afirmar que se siente acosado por tierra, mar y aire. Pienso que exagera un poco porque quien usa el Falcon es él. Si yo tuviera que escribirle una epístola, le diría que compare sus promesas con sus realidades. Y le preguntaría: ¿Cuándo dijo que iba a traer al delincuente Puigdemont?

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto