Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pedro Sánchez | cartas | Juez | Puigdemont | Moncloa

El cartero de la Moncloa

Ahora, como le ha dado por las epístolas (en poco tiempo lleva tres), ya ha terminado de retratarse. Su último escrito al Sr. Juez es para llorar
Gabriel Muñoz Cascos
viernes, 26 de julio de 2024, 08:36 h (CET)

Supongo que, a la altura de la película en la que nos encontramos, todo el mundo se habrá dado cuenta de lo cateto que es Sánchez, el cartero de La Moncloa; yo lo percibí hace bastante tiempo cuando salieron a la luz sus plagios, sus discursos y sus “despistes de protocolo”. También, cuando fue a un país sudamericano y le tuvo que corregir la jefe de protocolo el lugar que debía ocupar ante la compañía que le iba rendir honores militares. 


Pues se ve que no aprende, porque ahora, como le ha dado por las epístolas (en poco tiempo lleva tres), ya ha terminado de retratarse. La verdad es que se entiende lo que quieren decir, aunque eso es mérito de nuestro idioma, pero lo que no es de recibo es su sintaxis, más propia de un adolescente medianito. ¿No tiene asesores en número suficiente? Y luego la mezcla de “churras con merinas” ¿Creerá que el amor conyugal tiene algo que ver con la política? ¡pobrecillo! 


Su último escrito al Sr. Juez, es para llorar. ¿Se creerá también que es el “Puto Amo? Lo que más me ha sorprendido de su primera epístola es afirmar que se siente acosado por tierra, mar y aire. Pienso que exagera un poco porque quien usa el Falcon es él. Si yo tuviera que escribirle una epístola, le diría que compare sus promesas con sus realidades. Y le preguntaría: ¿Cuándo dijo que iba a traer al delincuente Puigdemont?

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto