Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | y equivocaciones | Errores | mayores | Envejecer

Equivocarse

Cada día aumenta mi tendencia a equivocarme. Dicen que errar es de humanos, menos mal
Manuel Montes Cleries
viernes, 19 de julio de 2024, 08:53 h (CET)

Durante gran parte de mi vida me ha costado mucho trabajo aceptar mis errores. Se supone que es por un prurito de egolatría, o por la tendencia natural que tenemos los seres humanos de “mantenella” en vez de “enmedalla”.

       

Gracias a Dios uno va madurando. “A la vejez viruelas”. Y cada vez me cuesta menos trabajo comprender que uno es una máquina de cometer despistes, liarse con el teclado o confundir “tirios con troyanos”. Cada vez que me equivoco, especialmente en mis escritos -que se hacen públicos-, tengo un par de amigos y algún familiar que me llaman la atención y me hacen aprestarme a solucionar el error. Siempre culpo al teclado, a las gafas o a la rapidez. La verdad es que me equivoco y ya está.

     

Con lo de la ortografía es otra cosa. Presumo de no cometer faltas y usar adecuadamente las malditas tildes. Pero entre el corrector y los años se me escapan algunas. Y eso queda para siempre. En la radio es distinto. Cuando haces un programa, dices cosas raras o erróneas… que casi siempre cuelan. Me decía un día el añorado Alejo García que el micrófono se lo traga todo. Salvo que haya alguien grabando. Hace unos días pude oír la repetición de la noticia leída  por una locutora de prestigio, que dijo que en Francia se celebraba el aniversario de la “toma de la pastilla”. Parece ser que la revolución francesa fue a fuerza de grageas.

     

Como conclusión estimo que debo seguir escribiendo. Con los errores propios acumulados en el cacumen de un miembro del “segmento de plata”. Y que me sigan advirtiendo de mis equivocaciones. Una cura de humildad nos viene muy bien a todos.

    

Una vez más. Disculpen mis “deslices”. Una mala tarde la tiene cualquiera.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto