Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Catedrales | Catedral | Arte | Gótico | Culto | Religión

Catedrales, origen y arte gótico

Durante los siglos XIII, XIV, XV y XVI adquirieron una gran importancia por diversas razones
José Antonio Ávila López
martes, 9 de julio de 2024, 11:47 h (CET)

Las catedrales surgieron como una construcción nueva, es decir, como una evolución de las iglesias de siempre, donde los obispos tenían su residencia. ¿Qué factores han influido a lo largo de la historia para determinar qué iglesias merecían el título de catedral? La demografía o número de habitantes, el poder eclesiástico de las más altas esferas, y si se desarrollaban en el lugar actividades misioneras. 


Durante los primeros siglos del cristianismo durante la Edad Media, del siglo IV al siglo XI, las catedrales no se diferenciaban demasiado de otros templos de culto religioso, pero a partir de ese siglo XI la catedral adquiere la realidad de lo que es gracias a su dimensión y a todo lo que se desarrolla en ella. 


Los siglos cumbres de las catedrales son los siglos XIII, XIV, XV y XVI, ¿y cuál fue el motivo? El arte gótico. En esa época, las catedrales adquirieron una gran importancia por varias razones: porque eran sede episcopal, por su belleza o imagen, y porque las ciudades donde se llevaba su construcción eran ciudades con prestigio. Hay que tener muy presente que hoy día la idea de catedral va unida al estilo gótico.

Noticias relacionadas

Como español normalito, de a pie, me llama mucho la atención el hecho de que, entre las siglas del Partido Socialista, destaque la “E” de español, y que nuestro presidente, Pedro Sánchez, tenga tanto empeño en querer seguir siendo presidente de nuestro país, España, cuando hace hasta lo imposible para aliarse con todos los que quieren romperla. Poco a poco cede en todo lo que demandan los separatistas

"La Función del Orgasmo" (1942) de Wilhelm Reich es un texto pionero que fusiona el psicoanálisis, la biología y la teoría social en una crítica radical a la represión de la sexualidad por parte de la civilización occidental. A menudo desestimado durante su vida e incluso ridiculizado por sus controvertidas afirmaciones sobre la energía orgónica, Reich sigue siendo una figura incomprendida pero fundamental en la historia de la psicología y el pensamiento político.

La doctrina de Jesucristo es una línea recta que está perfectamente recogida en la Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio de la Iglesia. No existe ningún punto de convergencia con lo que se suele llamar “mundo”, mundanidad para entendernos. La doctrina de Jesucristo es límpida, inmaculada, sin mancha de ninguna especie.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto