Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Catedrales | Catedral | Arte | Gótico | Culto | Religión

Catedrales, origen y arte gótico

Durante los siglos XIII, XIV, XV y XVI adquirieron una gran importancia por diversas razones
José Antonio Ávila López
martes, 9 de julio de 2024, 11:47 h (CET)

Las catedrales surgieron como una construcción nueva, es decir, como una evolución de las iglesias de siempre, donde los obispos tenían su residencia. ¿Qué factores han influido a lo largo de la historia para determinar qué iglesias merecían el título de catedral? La demografía o número de habitantes, el poder eclesiástico de las más altas esferas, y si se desarrollaban en el lugar actividades misioneras. 


Durante los primeros siglos del cristianismo durante la Edad Media, del siglo IV al siglo XI, las catedrales no se diferenciaban demasiado de otros templos de culto religioso, pero a partir de ese siglo XI la catedral adquiere la realidad de lo que es gracias a su dimensión y a todo lo que se desarrolla en ella. 


Los siglos cumbres de las catedrales son los siglos XIII, XIV, XV y XVI, ¿y cuál fue el motivo? El arte gótico. En esa época, las catedrales adquirieron una gran importancia por varias razones: porque eran sede episcopal, por su belleza o imagen, y porque las ciudades donde se llevaba su construcción eran ciudades con prestigio. Hay que tener muy presente que hoy día la idea de catedral va unida al estilo gótico.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad que venera la juventud hasta la idolatría, mientras relega a la madurez a un rincón de invisibilidad. A medida que el calendario avanza, parece que los logros personales y profesionales se devalúan, como si la capacidad de crear o disfrutar de la vida tuviera fecha de caducidad. La realidad demuestra lo contrario, la verdadera riqueza humana florece en la experiencia, y es en la madurez donde alcanzamos nuestra cumbre personal.

Un día tras otro nos encontramos con frases de admiración sobre el ritual que rodea el fallecimiento de un papa y la consiguiente elección de otro. Los diversos comentaristas (especialmente si no son creyentes) ponderan las distintas ceremonias, su perfecta organización, sus ropajes y toda la parafernalia que hay alrededor. Parece que no les gustaría que acabara pronto esta “fuente” de noticias.

La sede de Pedro yace vacante y el mundo contiene el aliento. Mientras los medios y las redes sociales calculan votos y afinidades, y las cámaras enfocan la chimenea de la Capilla Sixtina —donde Miguel Ángel dejó su visión de la grandeza y la fragilidad humana—, los cardenales se recogen para dar continuidad a un rito que, mirando al futuro, encuentra sus raíces en la solemnidad del pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto