Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Guerra | Paz | Conflictos internacionales | Venta de Armas

Guerra y paz

Los conflictos actuales afectan a millones de civiles, la vida para ellos es un “infierno mortal, cotidiano y hambriento”, se debería de buscar un alto el fuego y una solución de los Estados
Conchi Basilio
viernes, 31 de mayo de 2024, 08:52 h (CET)

En un mundo marcado por tensiones políticas, guerras y desigualdades, la paz se presenta como una necesidad urgente. A pesar de los avances en tecnología y comunicación, seguimos enfrentando desafíos que amenazan la estabilidad global.


Las Naciones Unidas, se crearon con el objetivo de “salvar a las generaciones futuras del azote de la guerra”, sin embargo, la paz sigue siendo esquiva, es la pieza que falta en nuestro rompecabezas mundial.


Los conflictos actuales afectan a millones de civiles, la vida para ellos es un “infierno mortal, cotidiano y hambriento”, se debería de buscar un alto el fuego y una solución de los Estados. La industria armamentística es un negocio lucrativo, la venta de armas genera ingresos muy significativos para los países exportadores, las empresas de defensa influyen en las políticas gubernamentales para mantener y expandir sus mercados.


Los países venden armas para fortalecer relaciones diplomáticas y alianzas estratégicas y algunas veces, la venta de armas se utiliza como herramienta de influencia en asuntos internacionales, algo que los países poderosos buscan para mantener su hegemonía global y proteger sus intereses, pero existe un gran debate sobre la responsabilidad moral de vender armas a regiones o países en conflicto, algunos argumentan que se debe de considerar el impacto humanitario y los derechos humanos, antes de vender armas, pero como siempre, llegamos a la misma conclusión, “el dinero es poderoso caballero”, y si quienes provocan las guerras, tuvieran que ir a luchar al frente, seguro que habría menos conflictos.


La única solución para la paz, pasa por un continuo dialogo y negociación, esenciales para intentar resolver los conflictos, además de fomentar la comprensión mutua y la tolerancia desde temprana edad, saber abordar las causas subyacentes de los conflictos, como la pobreza y la desigualdad.


Además de mayor control de armamentos y reducir su proliferación, también hacer justicia, garantizando la rendición de cuentas por violaciones a los derechos humanos, porque a pesar de los tiempos turbulentos, debemos responder a los llamamientos de paz de la población.


La paz es un grito de guerra y una llamada a la acción, ya que juntos podemos tejer un mundo más pacífico, porque la paz mundial no es un lujo, sino una necesidad imperante, por ello debemos unirnos en la búsqueda de soluciones y trabajar incansablemente para construir un futuro donde la paz prevalezca sobre los conflictos.


Comprendo que todo esto puede parecer una utopía, pero es algo muy importante a tener en cuenta, mirando las generaciones que nos sucederán y que lo que se pretende es simplemente que puedan vivir en paz.

Noticias relacionadas

Cuando Donald J. Trump regresó a la contienda electoral con la promesa de endurecer su política comercial, pocos anticiparon la magnitud del nuevo paquete arancelario que marcaría su segundo mandato como un episodio económico lamentable y sin precedentes.

Someter a la política al principio de racionalidad por la vía del Derecho, fue uno de los logros del sistema político moderno. Por otro lado, el hombre común pasó a ocupar un lugar en la toma de decisiones políticas, en cierta forma para dejar constancia tanto de su nuevo papel como persona y como ciudadano.

Hay dolores que no se ven, pero que se sienten hasta los huesos. Dolor que no se expresa, que no se llora, que no se dice en voz alta porque “hay que seguir adelante”, porque “no es tan grave”, porque “otros están peor”. Ese dolor —el que se traga y no se digiere— no desaparece: se instala en el cuerpo, en lo profundo, y un día, cuando menos lo esperas, empieza a hablar por su cuenta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto