Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Insultos | Políticos | Comportamiento | Educación
Asistimos con estupor al desaforado cruce de improperios entre los señores políticos

Insultos

|

Asistimos con estupor al desaforado cruce de insultos entre los señores políticos. Esta actitud no solo demuestra la escasa educación de los contendientes, sino que manifiesta la deficiencia oratoria que se le debe de exigir a aquellos que intentan convencer de sus ideas, con sus palabras, o intentan refrendarlas con los hechos.

     

Mantengo el criterio de que a los hijos no los educamos, nos imitan. Si elevamos este pensamiento a los gobernantes y los gobernados, nos encontramos con una población que considera que los conflictos hay que resolverlos con insultos, descalificaciones, ¡más tú! y “el tuyo por si acaso”. Un flaco favor, en forma de ejemplo, que dejamos a nuestros descendientes. Como aprendan de nuestros prebostes van aviados.

      

Los magnates de primera fila de dos países, a un lado y el otro del charco, han dado un pésimo ejemplo de comportamiento. Como si de una reyerta tabernaria se tratara. No creo que el conflicto desarrollado se utilice en las escuelas diplomáticas para enseñar a resolverlos de una forma civilizada. Lo peor es que parece que han puesto el cartel de… continuará.

      

De verdad que lo siento. Quizás más que ellos. Todo es cuestión de sensibilidad y saber estar. El Papa Francisco nos ha dado ejemplo con su silencio ante las invectivas del mandatario argentino. “A palabras necias, oídos sordos”. Sabio consejo.

Insultos

Asistimos con estupor al desaforado cruce de improperios entre los señores políticos
Manuel Montes Cleries
viernes, 24 de mayo de 2024, 10:27 h (CET)

Asistimos con estupor al desaforado cruce de insultos entre los señores políticos. Esta actitud no solo demuestra la escasa educación de los contendientes, sino que manifiesta la deficiencia oratoria que se le debe de exigir a aquellos que intentan convencer de sus ideas, con sus palabras, o intentan refrendarlas con los hechos.

     

Mantengo el criterio de que a los hijos no los educamos, nos imitan. Si elevamos este pensamiento a los gobernantes y los gobernados, nos encontramos con una población que considera que los conflictos hay que resolverlos con insultos, descalificaciones, ¡más tú! y “el tuyo por si acaso”. Un flaco favor, en forma de ejemplo, que dejamos a nuestros descendientes. Como aprendan de nuestros prebostes van aviados.

      

Los magnates de primera fila de dos países, a un lado y el otro del charco, han dado un pésimo ejemplo de comportamiento. Como si de una reyerta tabernaria se tratara. No creo que el conflicto desarrollado se utilice en las escuelas diplomáticas para enseñar a resolverlos de una forma civilizada. Lo peor es que parece que han puesto el cartel de… continuará.

      

De verdad que lo siento. Quizás más que ellos. Todo es cuestión de sensibilidad y saber estar. El Papa Francisco nos ha dado ejemplo con su silencio ante las invectivas del mandatario argentino. “A palabras necias, oídos sordos”. Sabio consejo.

Noticias relacionadas

Después de la Segunda Guerra Mundial, con la trágica experiencia del Holocausto judío, la comunidad internacional tomó la decisión de restituir al pueblo hebreo un Estado propio. Este proceso culminó con la creación del Estado de Israel en 1948, un hecho que no fue aceptado por la mayoría de los Estados árabes circundantes.

Hoy quisiéramos invitarlos a reflexionar en torno a la tan bastardeada figura del padre, a saber, concretamente quien ejerce el rol de defensor y protector tanto de sus hijos como del “domus”, la casa, en su generalidad. Bien sabemos que el vocablo “padre” proviene del latín pater, que no sólo denota una relación biológica, sino que también implica una serie de responsabilidades, obligaciones y roles concretos en la sociedad en la que esté inserto.

La extrema derecha ha progresado en las elecciones al décimo Parlamento Europeo. Esta espera dar sorpresas en las legislativas francesas y parlamentarias británicas de inicios de julio y lograr que en EEUU Donald Trump vuelva a la presidencia. Del 6 al 9 de junio, 27 países fueron a votar para nominar a la Eurocámara. De todas los siete grupos parlamentarios, solo crecieron los tres de la derecha, mientras se estancaron los dos de izquierdas y retrocedieron los dos intermedios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto