Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Mujeres | Artistas | Pintura | Escultura | Salamanca
Ubicada en el municipio salmantino de Alba de Tormes, "De Claris Mulieribus - Santas, Mártires, Sabias..." recorre ocho siglos de historia a través de cuadros, esculturas y documentos históricos

La provincia de Salamanca alberga una exposición de 180 obras de arte en honor a mujeres ilustres de la historia

|

Ubicada en el Convento de San Juan de la Cruz, en el municipio salmantino de Alba de Tormes, "De Claris Mulieribus - Santas, Mártires, Sabias..." recorre ocho siglos de historia a través de cuadros, esculturas y documentos históricos de artistas como Goya o Murillo, honrando la influencia de mujeres ilustres de ayer y de hoy, como Santa Teresa de Jesús.


Unnamed (1)


En un tributo a la influencia de las mujeres a través de los siglos, la exposición "De Claris Mulieribus - Santas, Mártires, Sabias..." ha abierto sus puertas hasta el 31 de octubre en el Convento de San Juan de la Cruz, distinguido exponente del barroco carmelitano del siglo XVII, en Alba de Tormes. La mayoría de las obras incluidas en esta muestra cultural, organizada por los Carmelitas Descalzos y el ayuntamiento del municipio salmantino, en colaboración con la Diputación de Salamanca, la Universidad de Salamanca y la Junta de Castilla y León, proceden de coleccionistas particulares, lo que incrementa su singularidad y exclusividad.


Un homenaje a la grandeza femenina: ocho siglos de arte y cultura


La exposición exhibe un amplio abanico de obras históricas y contemporáneas, que exaltan el papel de las mujeres ilustres que han dejado una huella indeleble en la historia. Con decenas de piezas artísticas, incluyendo pinturas, esculturas y documentos históricos, la muestra ofrece una amplia visión de la influencia femenina a lo largo de los siglos.


Desde el siglo XIV hasta el siglo XXI, la exposición abarca ocho siglos de historia del arte, destacando creaciones de renombrados artistas como Francisco de Goya, Bartolomé Esteban Murillo, Álvaro de Luna, Giovanni Boccaccio y más. Las obras, cuidadosamente seleccionadas de colecciones privadas y prestigiosas instituciones, reflejan la diversidad y la belleza de la representación femenina en el arte.


El recorrido de la exposición arranca en una sala en la que encuentra una escultura napolitana de la Virgen María, así como diferentes obras entre las que destaca una pieza de Federico Madraza en las que retrata a una mujer anónima, haciendo alusión a todas aquellas mujeres desconocidas que de otra manera no tendrían lugar en la exposición. Novias, madres, esposas, viudas, monjas, niñas, jóvenes, adolescentes, ancianas, etc.


Entre algunas de las piezas destacadas a lo largo de la exposición se encuentra el retrato cedido por el Duque de Alba en la que se observa a la emperatriz Eugenia de Montijo (1826-1920) pintada por Fraz Xaver Winterhalter. Además, Santa Teresa de Jesús ocupa un lugar muy importante en la exposición, estando presente en diferentes creaciones, entre las que destaca la escultura de Francisco Romero Zafra, que anteriormente estuvo en la exposición ‘’Artis Momentum’ con motivo del Año Jubilar Teresiano’.


La historia del cartel


Unnamed


La ilustración que anuncia esta nueva exposición destaca por estar decorada con una miniatura en colores y oro por el maestro Talbot en 1440 para el libro "De Mulieribus Claris", en la que queda representada la figura de la emperatriz Julia Soemia Basiana Augusta (180-222) y cuatro mujeres acompañantes, con instrumentos musicales y de trabajo.


Su obra se caracteriza por un cromatismo vivaz que cautiva al espectador. La miniatura del cartel, con su alegre paleta de colores, ejerce una gran fuerza visual sobre el público, subrayando la importancia de la exposición y la riqueza artística de las obras que se presentarán. Además, esta misma ilustración ha sido utilizada para realizar sellos de Correos en aras de promover y difundir esta exposición.

La provincia de Salamanca alberga una exposición de 180 obras de arte en honor a mujeres ilustres de la historia

Ubicada en el municipio salmantino de Alba de Tormes, "De Claris Mulieribus - Santas, Mártires, Sabias..." recorre ocho siglos de historia a través de cuadros, esculturas y documentos históricos
Redacción
jueves, 23 de mayo de 2024, 11:31 h (CET)

Ubicada en el Convento de San Juan de la Cruz, en el municipio salmantino de Alba de Tormes, "De Claris Mulieribus - Santas, Mártires, Sabias..." recorre ocho siglos de historia a través de cuadros, esculturas y documentos históricos de artistas como Goya o Murillo, honrando la influencia de mujeres ilustres de ayer y de hoy, como Santa Teresa de Jesús.


Unnamed (1)


En un tributo a la influencia de las mujeres a través de los siglos, la exposición "De Claris Mulieribus - Santas, Mártires, Sabias..." ha abierto sus puertas hasta el 31 de octubre en el Convento de San Juan de la Cruz, distinguido exponente del barroco carmelitano del siglo XVII, en Alba de Tormes. La mayoría de las obras incluidas en esta muestra cultural, organizada por los Carmelitas Descalzos y el ayuntamiento del municipio salmantino, en colaboración con la Diputación de Salamanca, la Universidad de Salamanca y la Junta de Castilla y León, proceden de coleccionistas particulares, lo que incrementa su singularidad y exclusividad.


Un homenaje a la grandeza femenina: ocho siglos de arte y cultura


La exposición exhibe un amplio abanico de obras históricas y contemporáneas, que exaltan el papel de las mujeres ilustres que han dejado una huella indeleble en la historia. Con decenas de piezas artísticas, incluyendo pinturas, esculturas y documentos históricos, la muestra ofrece una amplia visión de la influencia femenina a lo largo de los siglos.


Desde el siglo XIV hasta el siglo XXI, la exposición abarca ocho siglos de historia del arte, destacando creaciones de renombrados artistas como Francisco de Goya, Bartolomé Esteban Murillo, Álvaro de Luna, Giovanni Boccaccio y más. Las obras, cuidadosamente seleccionadas de colecciones privadas y prestigiosas instituciones, reflejan la diversidad y la belleza de la representación femenina en el arte.


El recorrido de la exposición arranca en una sala en la que encuentra una escultura napolitana de la Virgen María, así como diferentes obras entre las que destaca una pieza de Federico Madraza en las que retrata a una mujer anónima, haciendo alusión a todas aquellas mujeres desconocidas que de otra manera no tendrían lugar en la exposición. Novias, madres, esposas, viudas, monjas, niñas, jóvenes, adolescentes, ancianas, etc.


Entre algunas de las piezas destacadas a lo largo de la exposición se encuentra el retrato cedido por el Duque de Alba en la que se observa a la emperatriz Eugenia de Montijo (1826-1920) pintada por Fraz Xaver Winterhalter. Además, Santa Teresa de Jesús ocupa un lugar muy importante en la exposición, estando presente en diferentes creaciones, entre las que destaca la escultura de Francisco Romero Zafra, que anteriormente estuvo en la exposición ‘’Artis Momentum’ con motivo del Año Jubilar Teresiano’.


La historia del cartel


Unnamed


La ilustración que anuncia esta nueva exposición destaca por estar decorada con una miniatura en colores y oro por el maestro Talbot en 1440 para el libro "De Mulieribus Claris", en la que queda representada la figura de la emperatriz Julia Soemia Basiana Augusta (180-222) y cuatro mujeres acompañantes, con instrumentos musicales y de trabajo.


Su obra se caracteriza por un cromatismo vivaz que cautiva al espectador. La miniatura del cartel, con su alegre paleta de colores, ejerce una gran fuerza visual sobre el público, subrayando la importancia de la exposición y la riqueza artística de las obras que se presentarán. Además, esta misma ilustración ha sido utilizada para realizar sellos de Correos en aras de promover y difundir esta exposición.

Noticias relacionadas

En el panorama cultural y educativo de Costa Rica, Natalia Esquivel Benítez se destaca como una figura polifacética y comprometida, cuyas contribuciones en la música, la poesía y la educación han dejado una marca indeleble en su comunidad. Compositora, poeta, intérprete, educadora e investigadora, Esquivel ha dedicado su vida a enriquecer el tejido cultural y pedagógico de su país.

La Fundación Botín anuncia la resolución de la XXXI edición de sus Becas de Arte, gracias a las cuales seis artistas de tres nacionalidades diferentes (Brasil, Estados Unidos y España), seleccionados de entre más de 630 candidaturas de todo el mundo, recibirán una ayuda económica de 23.000 euros para cubrir los costes que conlleva su proyecto, además de un seguro médico en caso de que tengan que cambiar de país de residencia.

Más de seis millones de personas acudieron a las 43 exposiciones nacionales e internacionales que se organizaron entre finales de 2022 y abril de 2024 en el marco de la Celebración Picasso 1973-2023, una iniciativa impulsada por los Gobiernos de España y Francia con motivo del 50 aniversario del fallecimiento del pintor malagueño.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto