| ||||||||||||||||||||||
|
|
ONISA COTÉ revela cómo la seda de morera protege la piel y el cabello mientras se duerme | |||
| |||
![]() Dormir bien no solo significa descansar: es el momento clave en el que la piel y el cabello se regeneran. Sin embargo, muchos hábitos nocturnos, aparentemente inofensivos, pueden acelerar el envejecimiento, favorecer la caída del cabello, provocar frizz y reducir la hidratación. La marca española ONISA COTÉ, especializada en seda natural de morera 100%, ha identificado los errores más comunes y ofrece soluciones basadas en ciencia, bienestar y lujo accesible. 1. Dormir sobre fundas de algodón o tejidos sintéticosAunque el algodón es una fibra natural, su textura es más rugosa y provoca fricción constante con la piel y el cabello. Esto puede generar: -Encrespamiento (frizz) -Rotura del cabello -Deshidratación dérmica -Aparición de arrugas prematuras Además, el algodón absorbe cremas y sérums, reduciendo su eficacia y favoreciendo la acumulación de bacterias. Incluso muchos hombres han notado que la funda de algodón retiene más cabellos caídos, algo visible al amanecer, lo que aumenta la percepción de caída capilar. Por otra parte, el satén que suele encontrarse en el mercado no es seda: normalmente está fabricado en poliéster, una fibra sintética que no transpira, retiene el calor y puede causar irritaciones. La solución ONISA COTÉ: fundas de seda natural de morera grado 6A, 22 mommes, compuestas por fibroína, una proteína que reduce la fricción hasta un 85%, mantiene la hidratación y es termo-reguladora. Esto significa frescor en verano y calidez en invierno. 2. No esperar a que los cosméticos se absorbanAplicar cremas, sérums o retinol justo antes de dormir hace que parte de ellos quede en la funda de la almohada, lo que: -Reduce su eficacia -Favorece la proliferación de bacterias -Puede provocar irritaciones Es fundamental limpiar bien el rostro antes de aplicar cualquier producto, para eliminar impurezas, maquillaje y sudor acumulado durante el día. Después, aplicar los cosméticos y esperar entre 20 y 30 minutos antes de apoyar la cabeza. Con una funda de seda natural, el producto permanece más en la piel y menos en el tejido, prolongando su efecto durante la noche. 3. Dormir con luz o usar antifaces que aprietanDormir con luz, incluso mínima, altera la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Muchos antifaces sintéticos aprietan, dejan marcas y provocan calor. La alternativa ONISA COTÉ: antifaces de seda natural que bloquean la luz suavemente, protegen la piel del contorno de ojos, ayudan a reducir la hinchazón facial matinal y previenen la aparición de arrugas gracias a su textura suave. Al no ejercer presión excesiva, evitan marcas y favorecen la circulación. 4. Usar coleteros que dañan el cabelloLas gomas de poliéster o con piezas metálicas pueden provocar rotura capilar, frizz y alopecia por tracción. En este punto, la Dra. Enara Marrodán, médica estética y tricóloga, advierte que el uso de coleteros inadecuados puede debilitar la fibra capilar a largo plazo. También alerta sobre el cuidado en niñas, ya que el cabello infantil es más fino y frágil. La solución ONISA COTÉ: coleteros de seda natural que minimizan la fricción y sujetan sin tirones. Aptos para adultos y niñas, son ideales tanto para dormir como para el día a día. 5. Descuidar la limpieza de las prendas de sedaLa higiene de las fundas y accesorios de cama es clave para prevenir problemas en la piel. Dormir sobre tejidos sucios puede causar acné, irritaciones y alergias. Las fundas de seda deben lavarse cada una o dos semanas, utilizando agua fría, ciclo suave y detergentes sin disruptores endocrinos. Pueden lavarse en lavadora siempre que se utilice un programa delicado. La seda natural no acumula moho ni bacterias gracias a su estructura de fibras que no retiene humedad, mientras que el algodón, al absorberla, sí crea un entorno ideal para su proliferación. Esto convierte a la seda en una opción más saludable y duradera para la piel y el cabello. 6. Ignorar el entorno de descansoLa temperatura, la humedad y la calidad de los tejidos influyen directamente en cómo amanece la piel y el cabello. La seda, al ser hipoalergénica, antibacteriana y termo-reguladora, crea un ambiente más saludable para el descanso. La seda de morera: la elección de los dermatólogosProcedente del gusano Bombyx mori, alimentado únicamente con hojas de morera, la seda de morera es la fibra natural más fina, suave y resistente del mundo. ONISA COTÉ trabaja con seda grado 6A, 22 mommes y certificación OEKO-TEX® Standard 100, lo que garantiza que está libre de sustancias nocivas. ONISA COTÉ: más que productos, una comunidadEn Instagram, la marca comparte tutoriales, consejos de cuidado y rutinas nocturnas para sacar el máximo partido a la seda natural. Su enfoque educativo y visual ha creado una comunidad fiel que busca productos duraderos, saludables y elegantes. Colección disponible en su sitio oficial: www.onisacote.com e Instagram: @onisacote |
Con una funda de seda natural, el producto permanece más en la piel y menos en el tejido, prolongando su efecto durante la noche.
Apoyo integral en la solicitud y aplicación del Kit Digital En este escenario, IT Global Project actúa como Agente Digitalizador autorizado, guiando a sus clientes en todo el proceso de solicitud y ejecución del Kit Digital.
Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde los primeros años de vida CÍRCULO ROJO.- La autora madrileña Laura Azabal Pavón irrumpe en el panorama literario infantil con Cajita de colores, un álbum ilustrado que, con versos sencillos y vibrantes ilustraciones, invita a los más pequeños —y a quienes les acompañan— a descubrir que la diversidad es tan natural como los colores que nos rodean.
|